Hoy bajan los precios: comerciantes creen que habrá rebajas del 10% por Precios Transparentes

Desde la Cámara de Comercio de Córdoba aseguran que la medida que obliga a los comercios a diferenciar valores de contado con los financiados impactará en la baja de precios. Hay dudas sobre la implementación. Defensa del Consumidor hará docencia en una primera etapa pero en las próximas semanas saldrá a multar.

Image description
Image description
Image description
Image description

Transparentar el costo financiero de los precios en cuotas -eliminar definitivamente lo que hasta ayer se conocía como planes "sin interés"- es uno de los temas económicos que concita la atención de los empresarios por estas horas.

"Vemos a la medida como muy positiva, blanqueará una realidad", aseguró a InfoNegocios Cristian Pastore, de la Cámara de Comercio de Córdoba.

"Las mayores dudas -continuó- están en la implementación del sistema ya que hay muchos planes con distintas tarjetas y bancos y mostrarlos al público a todos sería engorroso. La idea es elegir uno y la grilla restante tenerla dentro del comercio", explicó.

El directivo estimó que los precios no tendrán una baja de entre el 15% y 20% como estima el gobierno de Macri “pero sí entre un 8 y 10%”, proyectó.

En ese sentido, aseguró que mantuvieron reuniones con Defensa del Consumidor para que "no salgan a multar desde el primer día" sino que inicialmente "hagan docencia". Desde la entidad aseguraron que inicialmente promoverán la implementación dando un tiempo para que los comerciantes se acomoden al nuevo esquema. Luego aplicar el peso de la ley, que incluye multas millonarias por su incumplimiento.

En tanto, desde la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, Luis Méndez, afirmó que la medida pone fin a "planes que no eran reales". Se sabe, las cuotas eran financiadas por comerciantes (asumían parte del costo financiero como estrategia de marketing), consumidores (el precio de contado "subsidiaba" a las cuotas "sin interés") y el gobierno (con los planes Ahora 12 y 18).

Méndez brindó un ejemplo de lo que pasará a partir de hoy en cadenas locales: una heladera que antes figuraba con un precio de $ 10.000, ya sea si se compraba con tarjeta o de contado, ahora rondará los $ 8.700. (GL)

Ayer InfoNegocios hizo un relevamiento de precios exhibidos en vidrieras de 5 marcas que tienen locales en el centro de la ciudad y en NuevoCentro Shopping.

En la tabla se detallan los productos con los precios e información tal como aparecen en los exhibidores:

Tienda Producto/Marca Precio contado Precio en cuotas
Garbarino C Led TV Samsung 32' $ 4799 24 cuotas fijas en pesos de $ 199
Garbarino NC Smart TV Samsung 32' $ 8999 Sin especificar
Garbarino C Aire Acondicionado Spit Hisense 2600 w $ 8999 24 cuotas de $859.10
Garbarino NC Aire Acondicionado Split Surrey 2650 w $ 11999 Sin especificar
Goya C Zapato dama cuero modelo 1 $ 499 Sin especificar
Goya NC Zapato dama cuero modelo 2 $ 599 Sin especificar
Juleriaque C Perfume Valentino Uomo 50 ml $ 790 10 cuotas sin interés de $ 79
Juleriaque NC Perfume Valentino Uomo 50 ml $ 790 10 cuotas sin interés de $ 79
Rosetti C Zapatillas $ 3249 Sin especificar
Rosetti NC Zapatillas $ 3249 Sin especificar
Silencio C Camisa dama $ 1032 Sin especificar
Silencio NC Camisa dama $ 1033 Sin especificar
*C=Centro - NC=NuevoCentro
*Datos relevados 31/01/17


Aunque la ley rige desde hoy, en algunos locales ayer ya se veían los carteles con los precios diferenciados de acuerdo a su forma de pago. Dos ejemplos: en la zapatería Rouge-Cba ubicada en la peatonal y en la tienda Ama Hogar ya se había puesto en práctica la diferenciación de precios según la forma de pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.