Hito para Porta: alcanza el sello de Empresa B y se vuelve faro de sustentabilidad para Pymes

La compañía que dirige José Porta alcanzó el sello de calidad que la ubica como una firma que de ahora en más estará obligada -por estatuto- a tomar decisiones vinculantes considerando no sólo los intereses financieros de sus accionistas, sino los de empleados, proveedores, clientes y la comunidad. "Es un paso gigante, el efecto multiplicador que esto tendrá es enorme", opinó Francisco Murray, el director Ejecutivo de Sistema B.

Image description
En la planta de camino a San Carlos de Porta ya se ven los carteles de empresa B.

Las Empresas B son aquellas que buscan el equilibrio en los pilares de rentabilidad económica, cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social, redefiniendo el éxito empresarial, en una nueva tendencia que usa la fuerza del mercado para comprometerse al mismo tiempo con el cuidado del medio ambiente y el entorno social.

Si bien hay dos pymes en Córdoba que ya son Empresas B (Ondulé, Aero Studio Design), la compañía que fabrica productos medicinales y alimenticios hasta desarrollos biotecnológicos alcanzó un logro que seguramente la llevará a otra etapa de su vida.

"Esto es un paso gigante: en Argentina hay empresas grandes que son B Corps pero que consiguieron la certificación fuera del país. Esta es la primera empresa de su tamaño en conseguirlo aquí y lo hizo en tiempo récord. Lo de Porta es un hito", remarca Murray.

¿Las razones? Para el director Ejecutivo la decisión de José Porta de emprender el camino de ser una empresa B y disponer de un equipo de unas 15 personas para lograr la certificación hicieron que en poco más de 6 meses obtuviera el sello.

"Ninguna empresa B es buena por haber conseguido esa certificación. Lo bueno de haber alcanzado ese logro es que la compañía empieza el camino de un cambio de mentalidad", aseguró a este medio Pedro Tarak, cofundador de Sistema B; y hoy representante de Empresas B internacional.

"Esto va a generar un efecto multiplicador en empresas medianas, eso es indudable", reforzó Murray. "Además tiene un efecto que lleva a muchos proveedores, clientes, empleados. El impacto en cantidad es mayor que el de empresas pequeñas", dice Tarak.

En la actualidad son 1.195 empresas alrededor del mundo que han elegido transformarse. La tendencia según especialistas es que seguirá en crecimiento ya que en 2011 solo 3 países en el mundo tenían una B-Corp y hoy existen 859 compañías certificadas en 27 países, de las cuales 74 están en Sudamérica.

Para certificar deben completar un cuestionario sobre el cual se debe superar 80 puntos. En la región la firma que obtuvo uno de los puntajes más altos fue la brasileña Natura, con 111. Porta logró 86.

Logro y polémica
La certificación llega en momentos en que la planta de la empresa de camino a San Carlos es cuestionada por ambientalistas por contaminar el aire de los barrios aledaños. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.