Hermann Karsten: “Las pickups Great Wall de Haval vienen a desplazar a Toyota” (por qué dice que no es un desafío temerario)

Sí, sí, sí… tenés razón. Suena a mucho. Aunque Haval es la segunda marca más vendida de China, anunciar que llegan a Córdoba a desplazar a la Hilux parece exageradísimo. Pero Hermann Karsten (el correntino que de la nada hizo un grupo importante de empresas) también recuerda: “Hace 20 años nadie creía que Toyota pudiera desplazar a las pickups Ford”.

Image description
Ningún loco: Hermann Karsten comanda un conglomerado de empresas de dinámico crecimiento en Argentina.

El plan de ventas para este segundo semestre de CarLine (concesionario Haval y Great Wall en Córdoba, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa) es colocar 300 unidades de ambas marcas.

Aunque los SUV H1, H2 y H6 son una excelente propuesta precio-calidad, la mayor expectativa del momento pasa por la línea de pickups Great Wall y el mercado corporativo y municipal: ya tienen 30 unidades vendidas a una ciudad de su zona y negociaciones con proveedores de higiene urbana por 20 unidades “al caer”.

“Cuando estás cómodo en el mercado te sentás a esperar la demanda -explican desde CarLine-; nosotros estamos saliendo a vender: visitamos, dejamos productos de test drive y mostramos que son la mejor alternativa del mercado”.


Con interesante penetración en el mercado chileno, los productos Haval y Great Wall que compraron carabineros y ejército, ya han rodado más de un millón de kilómetros, explican desde la concesionaria como demostración de robustez.

Aunque poco promocionado, las Great Wall también compiten en el Dakar con el objetivo (cumplido) de terminar siempre la competencia en la que abandonan muchos equipos de mayor nombre.

Como todas las terminales e importadores, desde Haval (que llega al país de la mano de Manuel Antelo, CAT y CarOne) están acomodando los números al “nuevo dólar”; por lo pronto, están bonificando $ 30.000 y $ 35.000 en distintos modelos de la Great Wall Wingle 5, el producto entrada de gama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.