“Hecho en Córdoba”, el programa de la provincia que busca incentivar los productos locales (con tienda oficial en Meli y todo)

En la explanada del Panal, el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello lanzaron este lunes Hecho en Córdoba. Se trata de un programa que busca impulsar la comercialización de productos “made in Córdoba” en supermercados, almacenes, comercios de cercanía e incluso en el mundo digital a través de una tienda oficial en Mercado Libre. Todos los detalles, en esta nota. 

Image description

Tal vez aprovechando el 21 de septiembre, Schiaretti y Accastello eligieron los exteriores del Centro Cívico para hacer la presentación de un nuevo programa que busca promover y visibilizar productos que se elaboran en la provincia. 

Con un breve acto, del que además participaron Silvina Rivero, ministra de Coordinación, Juan Pablo Inglese, secretario de Comercio, Daniel Gandara, vicepresidente de Desarrollo de Software de Mercado Libre, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba.


El plan, que fue desarrollado por la Secretaría de Comercio, pretende:

  • Fortalecer la marca provincia -en el territorio nacional y en el exterior- a través de un sello de producción local.
  • Generar acceso, para los productores cordobeses, a todos los espacios de promoción de productos.
  • Impulsar la comercialización física y digital.
  • Identificar los productos “made in Córdoba”.
  • Incrementar el valor del producto cordobés.
  • Beneficiar a los consumidores con precios accesibles.

¿Qué productos pueden llevar el sello?

Por rubro

  • Alimentos
  • Indumentaria y calzado
  • Textil
  • Construcción
  • Plásticos
  • Mueble y madera
  • Ferreterías

Por economía regional

  • Artesanías
  • Tejidos
  • Dulces y conservas 
  • Vinos y cervezas

El programa impulsará la comercialización a través de dos canales: 
-El físico: compuesto por supermercados, almacenes y negocios de cercanía. En esos puntos de venta los productos que contengan el sello gozarán de una góndola (llamadas “Góndolas Córdoba) que se diferenciará con cartelería específica. Además las etiquetas incluirán el logo del programa. 

-Comercio electrónico: los artículos podrán adquirirse en el mundo digital a través de la tienda oficial de Córdoba en Mercado Libre.

¿Quiénes podrán ingresar a Hecho en Córdoba

  • Fabricantes y productores de la provincia
  • Pymes y Mipymes
  • Emprendedores
  • Consumidores

Los beneficiarios accederán también, mediante Bancor, a: 

  • Una cuenta de ahorro sin costo
  • Una tarjeta de débito sin costo
  • El acceso y operatoria a través de Bancón
  • Una terminal de Pos bonificada por un año. 
  • Acceso a Cordobesa, Mastercard (crédito y débito) y Visa (crédito y débito)
  • Acceso a planes promocionales para Cordobesa según el rubro 

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 1 de octubre y serán permanentes. Los productores interesados en ser parte de la “Góndola Córdoba” podrán inscribirse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.