“Hay muchas cosas que los líderes tienen que aprender de cómo una mujer lidera”

Isela Costantini, la CEO de General Motors y presidenta de Adefa sostiene que el mundo empresarial requiere hoy un estilo de liderazgo mucho más femenino. Explica cómo hizo para que la multinacional decidiera invertir US$ 720 millones en el país y cómo se preparó para enfrentar un desplome del mercado local que -dice- se veía venir. De qué se trata el Proyecto Fénix, en nota completa.

Image description
Isela Costantini, CEO de General Motors.

En una entrevista a la revista Clase Ejecutiva que edita El Cronista, Costantini habló sobre su rol de gerente general de GM para Argentina, Uruguay y Paraguay, el cual desempeña desde hace tres años. Además, analiza el mercado automotriz local y regional. Además, habla del significado de presidir el Coloquio de IDEA. Estos son los aspectos más destacados del reportaje a una mujer que asegura “decir lo que piensa” y que “la respetan” en un negocio muy masculino.

"Hay muchas cosas que los líderes tienen que aprender de cómo la mujer lidera. Ése es el futuro del liderazgo. Hay características, preocupaciones o formas de ver el mundo de la mujer que el hombre, después, dice: “eso es interesante”. No es que los hombres no lo tengan pero en una mujer es natural el consenso. Por más que llegue a una reunión y sepa qué quiero o a dónde deseo llegar, intento que el grupo se sume y trato de escuchar"., resume Costantini.

- En estos tres años ¿Qué prueba de fuego tuvo este estilo de liderazgo? 
- La mayor experiencia para validar mi capacidad de liderazgo fue el Coloquio de IDEA, porque es una dinámica en la que, en esa mesa, están sentados otros presidentes. No son empleados tuyos sino pares de empresas tan grandes (o más que la tuya.

Costantini decidió, apenas asumió GM Argentina, dar de baja un plan de negocios: “Teníamos Classic, que se hacía sólo para el mercado argentino, y el Ágile, que se exportaba a Brasil. En 2012 decidimos cancelar un tercer turno y trabajar en un modelo que fuera sustentable a partir de 2017, definiendo un puente para llegar al proyecto Fénix (NdR: fabricación de un nuevo Sedán). Así, Classic se dejó de hacer en Brasil y su producción se concentró 100% acá y a medio camino pasó lo que imaginaba: Ágile dejó de interesarle al mercado brasileño. El desafío fue aprobar todo eso en 2012, porque conociendo los ciclos de Argentina sabíamos que en 2013 empezábamos la baja”.

Y continúa: "En 2012 GM sabía que la única forma de sobrevivir era seguir invirtiendo en producto y cuando empecé a hablar de modelo sustentable empezaron a prestar atención. Eso le dio garantías a la corporación de que estábamos hablando de un modelo de negocios, no de una inversión de US$ 450 millones en Argentina. Pero diría que más difícil fueron los US$ 270 millones restantes para el motor. Es una planta de motores que, todavía, no existe en ningún lugar del mundo. Es una responsabilidad mucho mayor, por la tecnología que implica".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.