¿Hay mercado en Córdoba para una cena de $ 7.000 por persona? (estuvimos ahí y te contamos cómo le fue a Sibaris en ese desafío)

Sibaris -el restaurante del Windsor- es garantía de buena cocina y la presencia de Roal Zuzulich en los fuegos doblaba la apuesta. Pero... ¿había mercado para lanzar una Cena Premium de Carnes con 7 vinos Magnums a $ 7.000 por persona?

Image description
Image description
Carne de Wagyu.
Image description
Aberdeen Angus, con 30 días de maserado.
Image description
Image description

"El precio no lo ponemos a ojo -explica Federico Ricotini, gerente del Windsor-; cada ítem está calculado en una planilla y se suma todo. La propuesta de esta Cena Premium era desafiante por la calidad de los insumos pero nos parecía que había mercado".

Y sí, lo hubo: los 43 lugares disponibles en Sibaris estuvieron completos y -arrancando a las 21.30- a las 2 AM todavía quedaban las últimas mesas entre brindis y risas.

Con preminencia de hombres en el salón (la carne es un alimento que convoca más al universo masculino), la sucesión de platos incluía ossobuco braseado, cordero hampshire down, ceja de bife y agua de wagyu entre otros cortes, todos maridados con vinos magnum (los que se embotellan en 1.500 cc) de bodegas Tikal, Viña Cobos, Luigi Bosco, Cruzat, Miedra Negra, Caro y Colomé.

En un mercado que se autopercibe como "ratón", la jugada del Windsor expandió la cancha: pensar en una cena arriba de los $ 5.000 por persona no es "sólo para Buenos Aires" y -si otorga el valor que promete- tiene demanda en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.