¿Hacia un año perdido? La actividad económica se había comenzado a desinflar ya en marzo (datos del EMAE)

El gobierno se entusiasmaba con crecer este año otro 3%. El FMI ya había corregido el número a un +2%, pero todo esto fue antes del terremoto de mayo que llevó al peso a devaluarse un 25% y reconfigurar el escenario. Pero ojo: ya en marzo (cuando todo parecía “viento en popa”) la economía mostraba signos de fatiga: el EMAE de ese mes apenas crecía 1,4% en el interanual y decrecía en el intermensual. ¿Hacia un año de crecimiento cero?

Image description

“El informe Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral”, explica el Indec sobre este indicador clave cuya variación a marzo pasado fue difundida ayer.

Ahí se ve que la economía venía perdiendo fuerza: tras crecer casi un año a tasas interanuales superiores (casi siempre) arriba del 3%, en marzo solo subió 1,4%.

En esa dinámica, el crecimiento del PBI iba más camino a un 2% en el año (con mucho arrastre estadístico), pero la devaluación de mayo podría achicar aún más el pronóstico.

Pero hay una paradoja: hasta marzo, el campo (castigado por la sequía) se contraía 5% y seguramente cobrará bríos en la segunda mitad del año, con los mejores precios relativos que implica la devaluación.

A la inversa, el resto de los sectores que empujaban la actividad sentirán el parate de la devaluación y en esa tensión de fuerzas el agregado del 2018 podría quedar bien cerca del 0%, es decir, un año en el que repetimos la misma producción de bienes y servicios que el año anterior. Una año -en términos de crecimiento- perdido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.