H30, la ferretería autoservicio que se hizo franquicia (ya tiene 6 locales, y quiere 1.000 en 15 años)

(Por Julieta Romanazzi) Ferreterías H30 se caracteriza por una operatoria simplificada: 1 solo proveedor. La marca llegó con un concepto que revoluciona el sistema de ferreterías, un rubro que -declarado esencial desde el día uno de la pandemia- no cuenta con competencia directa en el mercado de franquicias argentino. Si bien se trata de un comercio autoservicio, vas a poder seguir pidiendo en ellos "el coso del cosito".

Image description
Image description
Image description
Image description

La marca nació hace solo 2 años en Buenos Aires, donde cuenta al día de hoy con 5 locales propios (Barrio Norte, Caballito, Colegiales, Villa Urquiza y Palermo). Hace un mes lanzó su sistema de franquicias, y ya vendió la primera en Posadas (que estará lista el próximo mes). Uno de los diferenciales de H30 es que se constituye como el único proveedor del comercio, el cual está compuesto por más 6.000 productos diferentes, mientras que una ferretería tradicional cuenta con 4.000 productos y se abastece de más de 60 proveedores.

Al ser una marca que tiene un solo proveedor, un local de la misma puede montarse en menos de un mes, algo que una ferretería tradicional no podría hacer ya que tendría que negociar con una gran cantidad de proveedores. 

H30 se presenta como una ferretería autoservicio, donde el cliente puede ver y seleccionar a su gusto todos los productos que desee -que están separados por rubros-, pero siempre habrá personal que podrá ayudarlo con lo que busque, y quienes estarán disponibles también para reponer todo aquello que se vaya vendiendo, ya que los locales cuentan con un depósito para auto abastecerse.

"El rubro ferretero es muy rentable, siempre lo fue y se adapta a todas las crisis. Las farmacias y las ferreterías fueron los únicos rubros que crecieron durante la cuarentena", afirman desde la marca.

Una franquicia de H30, según nos cuenta Sebastian Valsecchi, consultor en Franquicias Que Crecen, cuesta US$ 57.000 + IVA, incluyendo US$ 30.000 de mercadería, y puede instalarse en un local de 100 a 250 m2.

La proyección de la marca para los próximos 15 años es llegar a tener 1.000 locales en todo el país, ya que consideran que el público se va a acostumbrar a este nuevo y revolucionario formato.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.