Gustavo Santos: “quiero ser el ministro de la conectividad” (cree que se dará la llegada de Norwegian a Córdoba)

“Ya no corremos más a las líneas aéreas, ahora les rezamos para que vengan al nuestro, el país más austral del mundo”, resumió -con un toque de poesía- el ministro de Turismo Gustavo Santos ayer, en la primera llegada del Airbus 330-200 desde Madrid, previa escala en Asunción. Llega al país Ethiopian Airlines (conexión a toda África) y confirma interés de Norwegian para establecerse en Córdoba.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El primer vuelo de Air Europa MAD-ASU-COR entusiasma: 92% de ocupación en el tramo desde España (aunque a Córdoba llegaron unos 120 pax, menos de la mitad de los 299 asientos que ofrece la máquina que operará la ruta 4 veces por semana).

Richard Clark, subdirector comercial de Air Europa explicó en rueda de prensa que espera una ocupación promedio entre 80 y 85%, ofreciendo a los europeos distribución desde Córdoba (vía código compartido con Aerolíneas Argentinas) a El Calafate, Salta o Ushuaia, entre otros varios destinos que conectan desde nuestra ciudad.

En sentido inverso, Air Europa ofrece vuelos a 11 destinos en otros países de Europa con conexión desde Barajas y 12 ciudades dentro de la península ibérica.

Gustavo Santos fue señalado en los discursos (junto a Carlos Belda, director de Air Europa en Argentina) como el artífice de esta nueva ruta desde Córdoba. “Sin conectividad no hay desarrollo”, subrayó el ministro cordobés.

En ese contexto -y en diálogo con InfoNegocios- Santos se mostró confiado en la llegada de Ethiopian Airlines (que abriría 30 destinos en África desde Ezeiza) y de Norwegian (con un hub en Córdoba para operar en Argentina vuelos directos a su sede en Oslo y decenas de conexiones en su modelo de bajo costo).

Detalles de horarios y conexiones
De acuerdo a la programación prevista, serán cuatro frecuencias semanales, los lunes, martes, jueves y sábados, con Airbus 330-200, con capacidad para 275 pasajeros en clase Turista y 24 en clase Business.

Los vuelos saldrán de Madrid a las 23.45 para tocar tierra en Asunción a las 8.15, hora local. A las 9.45 horas despegarán hacia Córdoba donde aterrizarán a las 11.30. Para el vuelo de regreso, el avión saldrá del Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, a las 16.50h para llegar a Asunción a las 18.20h, e iniciar el vuelo de regreso a Madrid a las 20.20h, donde está previsto que aterrice a las 11.45 horas del día siguiente.

Como ya ocurre con el vuelo diario que la compañía ofrece entre Buenos Aires y Madrid, los pasajeros procedentes de Córdoba contarán también con excelente conectividad, a través del hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con el resto de España y destinos europeos a los que vuela la compañía como Londres, Milán, Roma, Ámsterdam, Bruselas, París, Frankfurt, Múnich, Lisboa, Oporto, Tel Aviv y Zúrich y los 21 nuevos destinos incorporados el pasado año gracias a la ampliación o a la firma de nuevas alianzas de código compartido.

Air Europa, miembro de la alianza SkyTeam, ratifica con este nuevo destino su expansión en Sudamérica, que incluyó además de Córdoba la apertura el último viernes de la ruta a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Además de estos dos nuevos destinos, la aerolínea conecta Madrid con Caracas, Bogotá, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Salvador de Bahía, San Pablo, Montevideo, Asunción y Buenos Aires. En lo que respecta al tráfico de pasajeros Sudamérica-Europa, Air Europa representa el 8% del tráfico entre todas las compañías aéreas europeas; porcentaje que se prevé incrementar con la puesta en marcha de las nuevas rutas.

Además, la compañía tiene vuelos directos a Santo Domingo, la Habana, Nueva York, Miami, Puerto Rico, Cancún y Punta Cana.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.