Guindalovo, la empresa que rompe 720.000 huevos por mes (y en temporada baja)

Guindalovo le busca el pelo al huevo y agrega valor al producto primario que nos brinda la gallina (del cual se habló estos días por el incremento del precio), para ser utilizados por otras industrias alimenticias. Huevolisto, Claralista y Yemalista son sus productos. No te pierdas el video.

Image description

Guindalovo surgió en 2013, pero su actividad fuerte comenzó al año siguiente. Creada por un grupo de productores del sector agrícola, la empresa produce huevo líquido pasteurizado. Los huevos de gallina seleccionados ingresan a la planta, donde son desinfectados y quebrados automáticamente. Luego son filtrados y pasteurizados para ser envasados asépticamente y almacenados (ver video).

En la planta -donde actualmente trabajan 8 empleados- elaboran entre 70.000 y 80.000 kilos de huevo líquido por mes en temporada baja (invierno) y 100.000 en temporada alta (verano). Para su producción utilizan 60.000 mil docenas, es decir 720.000 por mes (cantidad que se duplica en temporada alta).

Sus productos son envasados en bolsas de 20 kilos con pico vertedor, en sus tres opciones: Huevolisto, Claralista y Yemalista. Sus principales clientes son Grido y La Quinta. Entre los planes, además, está exportar parte de la producción y desarrollar huevo en polvo.

- ¿Cuánto repercutirá el incremento de precio que se anunció en estos días?, le preguntamos a - Mauricio Carrera, uno de los integrantes Guindalovo.
- La variable precio en el huevo siempre fue un tema de conflicto ya que lo fija la Cámara Avícola de Córdoba sin tener en cuenta muchas veces oferta y demanda. En nuestro huevo líquido, los aumentos de materia prima repercuten directamente pero no nos afecta tanto como otras variables que vienen aumentando considerablemente, como los costos de logística y energía eléctrica. El precio del huevo varía mucho a lo largo del año por distintos factores, se comporta parecido al precio de frutas y hortalizas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos