Grupo Telefónica invertirá $ 10.000 M en el próximo trienio (quiere duplicar el negocio de Internet móvil)

Ha sido un año de crecimiento para la gente del Grupo Telefónica de Argentina: la compañía que cumple 21 años en nuestro país gestiona 23 millones de accesos (17 millones corresponden a Movistar y más de 6 millones a Telefónica de Argentina), ha logrado mantener el liderazgo en el mercado de banda ancha, muestra un crecimiento del 70% en Internet móvil y alcanza el 32% del market share en telefonía celular.
"Este año lanzamos Wayra, cuyo objetivo es identificar talentos en el área de las TIC´s y ya tenemos 10 proyectos en desarrollo -se entusiasma Luis Blasco (foto), presidente del Grupo Telefónica en la Argentina-; además desde la Fundación Telefónica seguimos apostando al conocimiento usando las nuevas tecnologías y hemos sido la primera compañía en instalarse en el Distrito Tecnológico, lo que hicimos con un sistema de trabajo móvil inédito", explica.
¿Lo que viene en inversiones? Tras haber finalizado 2011 con una inversión de $ 2.600 millones ($ 7.600  millones en los últimos cinco años), la telefónica va por más: para el trienio 2012 - 2014 proyecta invertir $ 10.000 millones que irán a parar al fomento del desarrollo de las TIC´s por un lado y a incrementar la penetración de la banda ancha por el otro.
"De cara al año que viene queremos crecer un 30% en los servicios de valor agregado y aplicaciones digitales para nuestros clientes de Speedy y estimamos un crecimiento del 80% en el negocio de Internet móvil", finaliza Blasco.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.