Grupo Sancor lanza su prepaga con inversión de $20 millones (quiere 400.000 afiliados en 5 años)

El grupo asegurador que nació en Sunchales (Santa Fe) sumará una nueva empresa: Prevención Salud, que brindará cobertura de salud médica privada.
Inicialmente tendrá cobertura nacional a través de unos 1.500 prestadores (en Córdoba estarán las principales clínicas) y decenas de farmacias y en un segundo tramo del plan de negocios se sumarían operaciones propias en los otros países donde opera el holding: Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia.
“Aspiramos a ser una prepaga de relevancia en el mercado argentino con unos 400.000 afiliados en los próximos 5 años. Vamos a potenciar nuestras marcas, dando beneficios a los que ya son clientes de nuestras otras empresas (Sancor Seguros, Prevención ART)”, cuenta Edgardo Bovo, director general Prevención Salud.
Para desarrollar la nueva empresa la inversión durante el primer año rondará los $20 millones, principalmente en recursos humanos, software, insumos médicos y logística.
Los 4.000 agentes de venta que empezarán a comercializar planes médicos a partir de diciembre y la prestación del servicio comenzará en marzo de 2014.
Los administradores de prepagas se quejan de la pérdida de rentabilidad por el congelamiento de tarifas. ¿Por qué, entonces, lanzar una empresa en este rubro ahora? (la respuesta, en nota completa).

“Si bien somos conscientes de que los aumentos de las cuotas deberían ser mayores creo que es una cuestión de negociación. Es un inconveniente pero según nuestros estudios de mercado no implican un problema para el negocio a largo plazo. No advertimos mayores riesgos que en cualquier otra actividad”, argumenta Bovo.
Prevención Salud saldrá a la cancha con 7 categorías de planes para tratar de sumar a clientes de un escalón más abajo de la clase media, media-alta.
“La incursión en este segmento de la medicina privada responde no sólo al deseo de ampliar nuestro horizonte de negocios, sino también al objetivo de continuar potenciando la prestación de servicios integrales a nuestros clientes”, explica Néstor Abatidaga, CEO del Grupo Sancor Seguros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.