Grupo LMR emite ON por US$ 1,9 (dólar link) para pasar de 30.000 a 40.000 hectáreas producidas

(Por Soledad Huespe) Grupo LMR, la empresa nacida en el norte cordobés, siembra 30.000 hectáreas en Córdoba y en Santiago del Estero y se dedica, también, a la ganadería y la logística. Con el objetivo de escalar en un 25% la siembra de maíz, soja, garbanzo y trigo, emitió su segunda Obligación Negociable en el mercado de capitales. 

Image description

Hace 60 años Luis María Rodríguez fundó LMR. La compañía inició su recorrido con actividades de producción agrícola y ganadera y, posteriormente, fue ampliándose hacia otros rincones de la industria, como transporte y acopio. Hoy es liderada por su hijo, Luis Alberto, un sub 30 con potencial y visión de negocios.
 


Sobre la emisión
La firma El Norte Cordobés SRL (compañía del Grupo LMR, con sede en la ciudad de Jesús María) colocó, el pasado 8 de julio, su segunda serie de Obligaciones Negociables bajo el Régimen Pyme CNV Garantizado por US$ 1.978.204 a una tasa de corte del 0% a 24 meses de plazo. 

Banco Itaú Argentina S.A., Banco CMF S.A. y Banco Mariva S.A participaron como entidades de garantía de la transacción, Banco Itaú Argentina S.A se desempeñó como organizador de la emisión y colocador, en tanto, Itaú Valores S.A., Banco CMF S.A. y Banco Mariva S.A. participaron como colocadores. Worcap S.A fue el organizador y asesor financiero de la emisión.

El objetivo es alcanzar las 40.000 hectáreas producidas, es decir, escalar la compañía un 25% con esta emisión.

“¿Qué significa, para Grupo LMR, haber emitido el segundo título de deuda en el mercado de capitales? Sin dudas, se trata del segundo grito de victoria, confianza y firmeza de una empresa consolidada”, aseguran desde LMR. “No caben dudas que ganarse la confianza de un tercero implica demostrar la autenticidad, transparencia y posterior cumplimiento de las promesas pactadas”, completan.

Por su parte, el CEO del Grupo, Luis Alberto Rodríguez, se mostró muy emocionado: “Me gustaría agradecer al gran equipo que tenemos y formamos. Es un gran mérito de ellos también y sin ellos no se hubiera logrado”, puntualizó.

LMR juega una partida de ajedrez
Puertas adentro se comparan con un juego de ajedrez, donde la figura del director (Luis Alberto Rodríguez) es claramente “la pieza correcta”. “El joven CEO del Grupo, Luis Alberto Rodríguez, resultó fundamental para la gestión eficaz y consecución de cada objetivo. Partiendo de la premisa de llevar adelante la conducción, dirección y organización eficiente de los procesos para lograr las metas establecidas. Seguidamente, el desmesurado equipo del Grupo LMR y el trabajo incesante para lograr el éxito en el mercado de capitales”, describen.
 


Continuando con la metáfora ajedrecista, Rodríguez (h) tomó decisiones en función de la evaluación de diversos escenarios económicos; altibajos o variaciones de los mercados. “Somos un grupo de menores, con voluntad de gigantes”, remató el CEO.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.