Grido planea cerrar el año con 1.000 locales en AR, 30 en CL y 10 en UY (llega a Montevideo)

Parece que Grido tuviera más de 20 años, pero hace apenas 10 abría los primeros locales soñando con tener una cadena de 50 puntos.  Cuando llegaron a ese número pensaron que podían ir hasta las 500 y cuando superaron el medio millar decidieron dejar de ponerse metas numéricas y simplemente crecer.
Hoy tienen 920 sucursales en Argentina (desde Tilcara a Comodoro Rivadavia), ya suman 14 en Chile y en septiembre abren las primeras 5 en Montevideo.
Con 40 millones de litros de elaboración al año y una facturación de $ 140 millones, Grido es por lejos el primer productor nacional del rubro y la cadena de heladerías más numerosa de Latinoamérica.
Con una fábrica que puede duplicar su producción actual, Grido avanzó también en la integración vertical: tiene una sólida relación con los tambos que le proveen de leche fluida y elabora su propio chocolate y dulce de leche, los dos gustos más vendidos tanto en Argentina como Chile.
(Cuánto venden por delivery, qué otros negocios pueden montar sobre su red y qué tal sabe el Cappuccino Grido en la nota completa).

- De un mercado total estimado en 200 millones de litros por año, Grido ya produce 40 millones y este año piensa crecer uno 30%.  Para eso necesitan entre 100.000 y 150.000 litros de leche fluida por día, una materia prima clave y donde la empresa marca una diferencia (muchos fabricantes industriales utilizan leche en polvo, más práctica pero menos “rica”).
- En 2010 hicieron inversiones por $ 30 millones y hoy por hoy podrían duplicar su producción.  El volumen de producción y la integración vertical en algunos procesos e insumos les permite vender su kilo de helado a $ 28 en todo el país, contra los $ 40 o $ 45 de otros competidores o los $ 70 de Freddo.
- Las ventas por delivery representan -en Argentina- un 20% del total despachado por la cadena, aunque hay heladerías donde este canal trepa al 60%.  Del total de los pedidos a domicilio, 1 de cada 4 ya se realiza por internet.  Un día “bravo”, Grido recibe 6.000 pedidos de delivery en su contact center donde -en promedio- se procesan 70.000 órdenes mensuales.
- Con una red “on line” que este año superará los 1.000 puntos, muchos son los negocios que se podrían sumar.  Por ahora analizan sumar algunos productos lácteos y lanzaron un Frapuccino (café helado con crema) muy delicado y sabroso, según pudimos comprobar durante la entrevista a Sebastián Santiago en una de las bocas premium de la cadena.
- Una franquicia de Grido puede oscilar entre $ 100.000 y $ 150.000 a la que se accede con una entrega del 30% a 40%, y el resto es financiado por la propia empresa y se paga con el giro de la propia heladería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.