GNI lanza El Peñón, Pueblo Lacustre (apunta al segmento ABC1 y demandará $ 80.000.000)

Con Cardinales Nuevo Suquía comercializado en su totalidad, la desarrollista lanzó en octubre de este año Cardinales Alto Panorama; y a sólo dos meses de aquel lanzamiento, ya lleva vendidas más de 130 unidades.
Pero la empresa no para: a poco de anunciar Cardinales La Católica (un proyecto a seis años en camino Alta Gracia, frente a la UCC, que será lanzado en abril de 2013 y que contempla 1.200 casas -centro comercial y colegio privado incluidos-), presentó ayer El Peñón, Pueblo Lacustre.
“Compramos 50 hectáreas en un lugar soñado de Villa del Dique (Embalse), donde haremos 240 loteos exclusivos con cancha de golf, amarras, club de lago, posada con restaurante, condominios residenciales y hasta una capilla”, explica Roque Lenti, socio de GNI. ¿El costo de  los lotes? US$ 100.000 los 1.000 metros. El master plan apunta al público ABC1 y demandará una inversión de $ 80.000.000. 
Mientras tanto, con Cardinales Río Cuarto comercializado en un 80%, avanzan en el prototipo de Cardinales Tigre (un emprendimiento de 57.000 m2 con el que quieren llegar a Baires), ultiman detalles para franquiciar la marca y miran a Villa María.
(Mirá la galería de fotos donde se asentará el nuevo emprendimiento de GNI en ver la nota completa).

Image description
El emprendimiento tiene un perfil de altas prestaciones y está ubicado en un lugar privilegiado
Image description
Pensado para un público muy exclusivo, el proyecto será lanzado en enero de 2013
Image description
El Peñón, Pueblo Lacustre contempla 240 lotes en un predio de 48 hectáreas
Image description
Cancha de golf, amarras, posada con resaurante y hasta una capilla serán parte del emprendimiento

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.