Globant planta bandera en Colón y Zípoli: toma todo el edificio de GNI (12.000 m2 para 850 “globers”)

El acuerdo está firmado y la nueva fecha fijada: el sábado 5 de junio de 2021 GNI entregará (literalmente “llave en mano”) los 12.200 m2 del edificio de 8 niveles en Av. Colón y Zípoli. Cómo será este ícono vestido con piel de vidrio.

Image description

Aunque no hace el ruido de Mercado Libre, Globant sigue creciendo a paso firme en Córdoba: sus 600 empleados en Córdoba se mudarán el año que viene a un edificio exclusivo sobre Av. Colón con capacidad de albergar 850 “globers”, una cifra a la que podrían llegar entre 2 y 4 años, dependiendo de la evolución de los negocios de la compañía.

Globant es uno de los “unicornios” de Argentina con presencia en 17 países y 12.500 empleados. Trabaja para clientes como Google, Electronic Arts (Playstation), Santander y Rockwell Automation y en 2019 facturó US$ 659 millones y hoy tiene una valuación de mercado cercana a los US$ 6.500 millones.

La obra de GNI demandará una inversión final de $ 1.200 millones para dejar listo el edificio según los requerimientos que Globant ajustó a sus necesidades. Será un contrato de alquiler por un mínimo de 10 años, según explicaron este jueves Gabriel Allasia, director en Córdoba de Globant y Roque Lenti , presidente de GNI

Buena parte de la inversión ya ha sido realizada, incluyendo la compra de los vidrios tecnológicos que Anodal trae de Chile e integral con sus perfiles en Córdoba. Esta “piel de vidrio” es una tecnología central para el balance térmico del edificio que se enmarca en las normas Leed. Los aire acondicionados son tecnología VRB y los ascensores no se manejan desde la cabina, sino desde los pasillos lo que permite una planificación inteligente de cada unidad en función de la demanda de los usuarios.

Desde su llegada a Córdoba hace 10 años y hasta ahora, Globant trabajó junto a Officenter (de Graciela Lazarte) que los acompañó en los distintos pasos de crecimiento. Ahora cerró esta alianza con GNI que le asegura espacio de crecimiento para los próximos años.

Conceptualmente, las 7 plantas representarán cada una una mirada diferente del futuro y la planta baja incluye un auditorio para 150 personas que estará abierto a la comunidad. La última planta será una terraza y el desarrollo también cuenta con gimnasio y playón de deportes.

La torre Globant (llevará esa marca en su exterior) cuenta con dos subsuelos con 150 cocheras que serán ocupadas en parte por personal de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.