Garantizar se prepara para un 2019 activo: quiere llegar a $ 24.000 en garantías y superar las 20.000 pymes asistidas

En estos meses de "acidez financiera", el rol de las SGR crece: Garantizar no solo pasó de 16.000 a 20.000 pymes asistidas, sino que su "riesgo vivo" (las garantías vigentes), pasaron de $ 12.000 millones en 2017 a $ 20.000 millones (e) para este año que termina.

Image description

“No solo hemos brindado apoyo a 20.000 Pymes, sino que, además, gracias a Garantizar las empresas han logrado hacer descuento de cheques con un diferencial de tasa de más de 20 puntos porcentuales respecto de los cheques negociados en los bancos. Esto llevó la participación del descuento de cheques de pago diferido negociados en la bolsa a 36%, contra el histórico de Garantizar de 13%”, explica Darío Wasserman (foto), presidente de Garantizar.

En el balance del año que se va, la empresa también abrió 6 sucursales en el país y ya cuenta con 31 en 14 provincias, además de su sucursal virtual para emprendedores y micropymes.

Cambio de tendencia

El promedio de la composición histórica de la cartera de productos de Garantizar era de 87% en garantías financieras, pero en el último trimestre estas se ubicaron en el 65%, favoreciendo a los productos bursátiles, que pasaron del 13% al 36%. Esto se debe a que las tasas de descuento de cheques en la bolsa (avalados por SGR) tienen un diferencial de al menos 200 puntos básicos frente al resto de las alternativas (cheques descontados en bancos o líneas bancarias).

Paralelamente, Garantizar logró en los últimos seis meses alcanzar el 56% del mercado de avales para ON, tanto en cantidad de emisiones como así también en financiamiento y tasas.

De las 63 emisiones de Obligaciones Negociables colocadas desde el inicio del producto en agosto de 2017, Garantizar participó en 30 (48%). Sin embargo, en septiembre y octubre pasados cubrió el 100% del mercado, con lo cual se nota claramente un incremento en la participación de Garantizar en estos instrumentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).