Ganadores y perdedores de la elección en Córdoba (renació el cordobesismo)

El cordobesismo alumbró y eclipsó en 2011 volvió a la vida ayer: el propio ministro del Interior, Florencio Randazzo, volvió ayer a la vida: la sumatoria de votos de Unión por Córdoba le permitieron al delasostismo una clara victoria.
Y, mejor aún, una mala elección del kirchnerismo y el juecismo, sus principales detractores.
Con los datos provisorios de anoche, los ganadores son:
De la Sota y Schiaretti, la sociedad política más ganadora de los últimos 15 años.
Martín Llaroyora, el intendente de San Francisco, que cobró con creces su decisión de no sacar los pies del plato de UPC. No sólo integrará la lista sino que recibió ayer los “mimos” de sus rivales internos.
La Coneja Baldassi y el PRO, una fuerza que no lograba hacer pie en Córdoba  y que de la mano del exárbitro obtuvo  meritorio 12% de los votos.
Liliana Olivero y el Frente de Izquierda, que con el 5,7% casi que cuadruplica los votos necesarios para participar de octubre.
“Empatadores” y perdedores, en la nota completa.

Los claros perdedores de las PASO de ayer en Córdoba, fueron:
La dialoguista Carolina Scotto, que al cierre de esta edición peleaba por seguir arriba de los dos dígitos, con magros 10,8%
Olga Riutort: que en su empecinamiento por ir fuera de UPC quedó cuarta en Capital con 11,9%; dos puntos por debajo de Baldassi.
Luis Juez. El líder del Frente Cívico y Social, que elección tras elección ve como con sus propias decisiones su capital político se escurre como arena entre las manos.
El ex ministro de Menem y De la Rúa, Domingo Cavallo, apenas logró cosechar 22.000 votos en toda la provincia; el 1,28%.
Los “empatadores”
El radicalismo, que aún logrando un segundo puesto no pudo derrotar a UPC en la capital provincial, su principal bastión político.
Roberto Cucui. Logró superar con cierta comodidad el piso necesario para participar de las elecciones del próximo 27 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.