Gameet, la empresa (cordobesa) de fecundación asistida recibió una inversión de 250 mil dólares

Gameet, la firma creada por dos biólogos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC (e incubada por la misma casa de estudios) logró ese monto de parte de SF500, una aceleradora que fondea startups de base científico-tecnológica. Según publica la agencia UNCiencia, buscan mejorar la efectividad de los tratamientos al emular procesos naturales de selección y maduración de espermatozoides en microdispositivos impresos en 3D. 

 

Image description

En el mundo, los problemas de concepción afectan a una de cada seis parejas. En promedio, anualmente se realizan tres millones de tratamientos de fecundación asistida, de los cuales solo un 25% concluye con un bebé a término. Se trata de procesos onerosos y con una fuerte carga emocional.

Un sinnúmero de factores afectan su probabilidad de éxito. Uno de ellos es el proceso manual de selección de los mejores espermatozoides y su inserción en el óvulo mediante una micro aguja. Es una intervención que debe realizar un especialista, cuya formación demanda años.

Para mejorar las tasas de efectividad de estos procedimientos, Alejandro Guidobaldi y Maximiliano Tourmente, doctores en Ciencias Biológicas e investigadores de la UNC/Conicet, idearon un microdispositivo impreso en 3D que emula los procesos naturales de selección y maduración de los espermatozoides.

El dispositivo solo requerirá que el personal técnico coloque en su interior el semen y los ovocitos para obtener –tras un período determinado– los embriones listos para ser implantados. Será una “fábrica miniaturizada” que se encargará de manera independiente de la selección espermática, la incubación de los óvulos y su entrega para la transferencia.

La idea de fondo de este desarrollo es que las clínicas, dentro de su procedimiento habitual, reemplacen las fases manuales –propensas a error o inconsistencias– por un dispositivo único, estandarizado y fácil de usar. Todo, para reducir significativamente la manipulación de las gametas y los embriones.

El proyecto es el corazón de Gameet, la empresa creada por Guidobaldi y Tourmente, a la que recientemente se incorporó Fernando Cardiello, especialista en negocios. Incubada en la UNC, Gameet logró días pasados una inversión de 250 mil dólares de parte de SF500, un fondo dedicado a la promoción de startups en el campo de la biotecnología.

Actualmente sus creadores ya poseen un prototipo funcional, creado con una impresora 3D de uso comercial y resinas biocompatibles ampliamente utilizadas en el campo de la odontología. En esta instancia, se encuentran abocados al desarrollo de la instancia de “producción” del embrión y esperan comenzar pruebas en bovinos próximamente.

Futuras rondas de inversiones les permitirán avanzar con pruebas en animales y posteriormente en humanos. La meta final es desarrollar un aparato automatizado que se encargue de todo el proceso.

Del mundo académico al emprendedor

Si bien reconocen que históricamente existió cierta reticencia hacia la incursión de integrantes del estrato científico en el mundo empresarial, ambos investigadores remarcan que esa actitud cambió en los últimos años y ahora las propias instituciones fomentan la transferencia de conocimiento bajo el esquema emprendedor.

Su ingreso en esta nueva arena comenzó con su participación en eventos sobre emprendedorismo y en el programa “Emprende ConCiencia”, organizado por la Fundación Invap.

En esa línea, destacan el aporte de la actual Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, por el asesoramiento y formación que recibieron desde que decidieron impulsar Gameet. Esta área de la UNC fue, además, fundamental por el acompañamiento que les brindó durante el extenso proceso de selección a través del cual SF500 elige las startups destinatarias de sus inversiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?