Gama se diversifica: presentó El Corralón ($ 50 millones en hierros, solamente)

Gama no llegó a ser la empresa que más departamentos entregó en Córdoba haciendo lo mismo que otros desarrollistas. Hace años se integró en toda la cadena del proceso: compra de tierra, diseño de proyecto, comercialización, financiación y administración de sus complejos.
Ahora da un paso hacia la diversificación: venderá materiales y insumos para la construcción con el “sistema Gama” de financiación y apalancándose en un poderoso stock y gran poder de compra.

Image description

“Siempre vamos por más”, fue la síntesis del enérgico discurso de la presidenta de Gama, Gabriela Petrone, al presentar la nueva unidad de negocios que ya funciona en Av. Sagrada Familia y Duarte Quiros.

La manzana de 14.000 m2 concentra muchos de los insumos necesarios para la construcción, con particular preminencia de cemento y hierro, un activo en el que Gama se stockeó históricamente y que –según entendidos- aportarían un capital de giro no menor a $ 50 millones a este emprendimiento.

Con esa “espalda”, Gama puede salir a vender áridos, cemento, ladrillos, bloques, cerámicos, cal, pegamentos, yesos, adoquines, losetas, mosaicos, grifería, puertas placas y la producción propia de carpintería de aluminio y muebles de madera.

Estos dos últimos rubros también son un fuerte de Gama, que ya había desarrollado unidades de producción para sus propios desarrollos, tanto en muebles de cocina y placares, como –más recientemente- en aberturas de aluminios.

“Nuestro concepto de Entrega Infinita nos obliga a imaginar, a crear, a dar todo para que nuestros clientes accedan a su vivienda. Queremos que cada día tengan mejor calidad, en el menor tiempo posible y con la mejor financiación. Queremos que la entrega sea siempre, fácil y mejor. Para esto es fundamental asegurarse stock de los mejores insumos y si no los encontramos, los fabricamos.” explica Nicolás Leoni, Gerente de Marketing y Comunicación de Gama.

“En estos 30 años de vida Gama siempre mantuvo el mismo espíritu emprendedor y de entrega  infinita. Evolucionamos y nos reinventamos cada día para dar soluciones integrales, entregando  siempre lo mejor de nosotros en cada nuevo desafío. Pasamos de construir edificios a crear ciudades. Y dentro de ellas pensamos hasta en el último detalle para que aquellas personas que confiaron en nosotros estén cómodas y tengan todas sus necesidades cubiertas, desde el mantenimiento hasta una gran variedad de locales comerciales y amenities para su mayor comodidad. Hoy redoblamos la apuesta para aquellos con el sueño de construir su casa propia brindándole la más amplia diversidad de materiales de construcción”, resume Gabriela Petrone.

Qué es Gama hoy
La empresa tiene en construcción su obra más importante: Ciudad Gama, que incluye un núcleo o módulo corporativo y un centro comercial, cuya ejecución se encuentra en estado avanzado con perspectivas de finalización para mediados de 2016. Ciudad Gama, es el desarrollo más importante del Interior del país y cuenta con 17 torres de hasta 24 pisos de altura dentro de un predio de 16 hectáreas de entorno natural, sectores de amenities y 9 hectáreas de espacios recreativos.

Además, luego del éxito de comercialización de Barrio Norte 1, se encuentra en plena etapa de venta el emprendimiento Barrio Norte 2, donde se están ejecutando las obras de instalación de servicios básicos, alumbrado y pavimentación con perspectivas de finalización para principios del año que viene. Esto representa la primera parte de lo que será un megaproyecto en la zona norte de la ciudad.

La Diva de Gama, una exclusiva torre ubicada a metros de Colón y Zípoli. Cuenta con 21 pisos de 122 departamentos con 2 y 3 dormitorios y dúplex, 19 locales y oficinas y 342 cocheras. Además tiene la exclusividad de contar con amenities y seguridad las 24hs.
San Alfonso del Talar, se encuentra a pocos minutos de la ciudad de Córdoba en El Talar en la localidad de Mendiolaza. El barrio cuenta con 255 lotes desde 510m2. Además se construyeron casas con diseños exclusivos que se comercializaron con la modalidad "Llave en mano". Los residentes tienen acceso a amenities, seguridad permanente y servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.