Gama prepara la mudanza de su headquarter a Av. Colón (te mostramos cómo está quedando la oficina de Jorge Petrone)

InfoNegocios recorrió en exclusiva el módulo corporativo de Ciudad Gama (Av. Colón 5034) , donde ya funcionan la nueva sede de Zárate, una sucursal de Banco Macro y pronto las oficinas de TDH Viajes y Grupo Red, entre otras. La desarrollista apura las obras para mudar todas sus áreas en un par de meses, incluyendo una oficina de 200 metros cuadrados que fue diseñada con los requerimientos del fundador de la empresa. Mirá la galería de fotos.

Image description
Gran cartel. El miércoles se colocó el cartel en la fachada del headquarter.  
Image description
Jorge Petrone prepara su vuelta. Se hizo diseñar una oficina de 200m2 en el tercer piso del módulo comercial de Ciudad Gama
Image description
Flexibilidad. Los pisos removibles permiten la fácil colocación, remoción o refacción de las instalaciones.
Image description
¡Un bar en la terraza! La gente de Gama no olvidó los detalles. En la azotea están construyendo un bar…
Image description
… y livings con jardines que incluyen sistemas de autoregado.
Image description
Unos obreros ultiman los detalles del SUM del headquarter de Gama.
Image description
Zárate tendrá su sede central en el lugar y ocupará 900 m2 de oficinas.
Image description
Ya comenzó la construcción de la segunda torre…
Image description
...a la primera le faltan 5 pisos para culminar su estructura. Estaría lista a fines de 2018.
Image description
La desarrollista está trabajando para agregar una mano más a la Av. Colón y que desemboca en una rotonda que da acceso directo a la calle Deán Funes.
Image description
Augusto Morero, del área de Comunicación y RRII de la empresa, fue el anfitrión durante la recorrida.

“En total el módulo tendrá 55.000 metros cuadrados, incluyendo 24.000 de cocheras subterráneas para 1.000 vehículos y una terraza de 7.000 metros cuadrados para uso recreativo, organizado a través de un sistema de lugares cubiertos y semicubiertos. Estamos en la etapa de los detalles finales”, cuenta Guillermo Pozzobón, gerente de Obras y Proyectos de la desarrollista que preside Gabriela Petrone.

El módulo comercial es uno de los cuatro en los que se divide Ciudad Gama, el megaproyecto de la compañía que prevé entregar su primera torre de residencias a fines de 2018 y que ya comenzó la segunda, según pudo comprobar este medio en una recorrida exclusiva.

Desde la empresa confirmaron que ya están entregando posesión a quienes adquirieron o alquilaron las oficinas, las cuales están vendidas casi en su totalidad. Los locales se comercializan en módulos de 300m2 en adelante (el de Zárate tiene 1.500 m2) y las oficinas desde 70m2 y poseen terminaciones ABC1.

A las torres residenciales se sumarán dos espacios previstos en las esquinas del terreno -sobre Av. Colón- donde se están buscando inversionistas. La idea es que sean torres corporativas de hasta 40 pisos. Cabe recordar que la zona tiene aprobada un convenio de concertación público-privado que les permite ganar altura a cambio de obras por la plusvalía generada.

La mudanza de Gama, en un par de meses
Todo está previsto para que en octubre o noviembre el headquarter de la empresa funcione en el ala este del módulo comercial. En total, tendrá 6.000 metros cuadrados y allí funcionarán todas las áreas de la compañía: comercial, recursos humanos, administración, data center e incluirán un comedor de 330 m2 y un SUM de más de 200 metros cuadrados.

En el último piso funcionará la exclusiva oficina de Jorge Petrone, el fundador de la empresa que hoy se encuentra preso en Bouwer por una condena judicial.

Según contaron a InfoNegocios, la oficina fue diseñada bajo los requerimientos de Petrone, con un sistema de paneles que permite crear una sala de reuniones para el directorio totalmente insonora y con todos los detalles ABC1.

El proyecto Ciudad Gama cuenta con 17 torres de hasta 25 pisos de altura dentro de un predio de 16 hectáreas (9 de las cuales serán espacios recreativos). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).