Gama pone en juego toda su flexibilidad para afrontar la disparada del dólar blue

Cuando se le pregunta por qué venden con cuotas en dólares, Jorge Petrone es claro: en Argentina no se pueden hacer contratos con indexación y la única forma de cubrir los costos crecientes es atarlos a la cotización de la moneda estadounidense.
En todos estos años, Gama absorbió los costos crecientes en pesos con cuotas en dólares que no acompañaban la inflación.  Pero la situación cambió y hoy una persona que deba afrontar su compromiso con Gama y no puede comprar dólares por las restricciones de la Afip, no tendría otra chance que recurrir al mercado informal.
“Estamos aplicando nuestra política de esfuerzo compartido -explica Petrone, titular de Gama-. Si adelantás cuotas de atrás hacia adelante te tomamos el dólar a la cotización oficial y lo mismo hacemos para compras de contado”.
Con una brecha del 37% entre el dólar oficial ($ 4.49) y el blue ($ 6.15), Gama pone en juego toda su flexibilidad en las negociaciones uno a uno hasta que el panorama se aclare.
“No te puedo adelantar mucho más pero estamos estudiando salir con un plan en pesos que disipe los temores lógicos que tienen los compradores”, finaliza.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.