G3 Line abrió un localazo de Reno en Nueva Córdoba (un mueble de cocina cuesta lo que un 0KM)

El salón de 300m2 está en Av. Vélez Sarsfield 1393 y es el más importante de la exclusiva marca de amoblamientos de cocina, closets y organizadores. Un mueble exclusivo cuesta $ 300.000. Mirá qué incluye y la galería de fotos, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con una muy buena cantidad de clientes, arquitectos e invitados especiales, abrió sus puertas la nueva casa oficial de Reno, la marca de amoblamientos de cocina, closets y organizadores con 61 años en el mercado.

El desarrollo está a cargo de G3 Line, empresa conformada por Silvia Sánchez, Facundo García López y Gabriel Robledo, quienes tienen más de dos décadas de experiencia en diseño, asesoramiento y venta en el sector.

“El diferencial en nuestro servicio es brindar un valor agregado por encima de la elección de una marca reconocida por el cliente. Trabajamos comprometiéndonos con la necesidad, requerimientos y gustos particulares en cada proyecto”; comenta Facundo García López.

La firma ofrece un abanico de soluciones y gestión integral brindando además de productos servicios llave en mano "que han ganado terreno en el mercado en medio de un momento de repunte que vive la construcción", explican desde G3 Line.

El nuevo espacio también tendrá disponible periódicamente encuentros para la difusión de novedades y espacios de coworking para especialistas del rubro, adelantó García López a InfoNegocios.

Una cocina que cuesta lo mismo que un 0 Km
Entre los productos que se exponen en el show room, destaca una cocina de la línea exclusiva de la nueva serie Minoru, que incluye un gabinete de 80 cm de alto y zócalo de 8 cm con puertas de 2.2 cm de espesor, realizada en material de PVC y grafito. Incluye las columnas del despensero y porta horno vidriado Mirrow, con puertas de vidrio top color, la mesada Dekton -cuarzo, grafito y otros minerales- de 2 cm espesor (en el país solo se consigue de 1.2 cm espesor), un desayunador dekton simil madera de 5 de espesor ingletado a 45°. Si se le suman el horno, anafe, grifería y otros detalles su costo total es de $ 300.000. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).