Flybondi ya vuela a Mendoza a menos de la mitad del precio de Aerolíneas Argentinas (con Cook en el avión)

Ayer el vuelo FO 5402 con destino a Mendoza salió puntual desde el Taravella y aterrizó exactamente una hora después (10:54) en suelo mendocino. El número uno de Flybondi, Julian Cook estuvo en el Boeing 737-800 que despegó desde Córdoba con 150 pasajeros. Si querés saber cómo fue viajar en la low cost y lo que se viene, te invitamos a leer esta nota.

Image description
Julian Cook, CEO de Flybondi en la pista de 'El Plumerillo'.
Image description
Image description
El número uno de Flybondi junto a los pasajeros en el primero vuelo Córdoba-Mendoza. Foto: Andrés Taccone.

Desde la presentación de su avión en diciembre, Flybondi muestra una imagen descontracturada.

Así fue su primer vuelo a Mendoza, que despegó puntual (09:54) con 150 pasajeros rumbo a la ciudad de Mendoza.

Cuando el B737-800 ya estaba en el aire Julian Cook salió de la Cabina de los pilotos y le dio la bienvenida a todos los pasajeros. Escuchá sus palabras aquí.


Durante el viaje el personal de a bordo conversó con los pasajeros e invitó a todos a jugar al “tuti frutti”.

¿Quién vuela por primera vez? Preguntó una azafata. Y ante el interrogante 25 pasajeros levantaron la mano.

Un Córdoba - Mendoza - Córdoba por Flybondi con ida el 19 de febrero y regreso el 20 vale $ 1.060,80 final. El mismo itinerario por Aerolíneas Argentinas vale más del doble: $ 2.272,98. San Juan Mar del Plata, Cata y Chevallier son algunas de las empresas que ofrecen transporte terrestre desde nuestra ciudad a la capital mendocina, ¿el precio? $ 1.140 (solo la ida).

Con Cook en el avión
Este medio estuve presente durante el trayecto y al llegar al Aeropuerto Internacional de Mendoza (“El Plumerillo”) habló con Cook y esto nos dijo:

  • “El primer vuelo (por el vuelo Córdoba-Iguazú) salió lleno”.
  • “Hemos vendido 10.000 pasajes en el primer día de ventas”
  • “Los primeros 6 meses esperamos transportar 350.000 pasajeros”
  • “El promedio de tarifa por asiento es de $ 600 aproximadamente”.

    
A su vez habló sobre lo que se viene y la llegada de los próximos aviones:

“La próxima etapa importante es el primer vuelo a El Palomar, el 9 de febrero. Estamos ansiosos que todo salga bien con la parte legal. El avión número dos va a llegar dentro de 10 a 15 días, el número tres a la semana siguiente, el número cuatro a fin de marzo y el quinto fin de mayo. Estamos negociando los cinco próximos para la segunda parte del año”.

El CEO de la aerolínea de bajo costo se quedó en la capital mendocina por reuniones de trabajo. Los medios de prensa invitados regresamos en el mismo Boeing 737-800, llamado Nelson, junto a 134 pasajeros. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.