FlyBondi ya está lista para el verano: inaugura ruta a Punta del Este (y prepara un 2019 caliente)

(Por Franco Bossa) En una semana donde rompió récords propios, la ultra low cost argentina inauguró tres vuelos internacionales: dos de ellos unen Córdoba y Buenos Aires con Uruguay, mientras que el tercero le permite a los porteños viajar a Asunción. Además, Esteban Tossutti, director de relaciones con el gobierno, anunció varias sorpresas para el año entrante, enterate de todas ellas aquí.

Image description

Aunque es cierto que este primer experimento, que unirá a Argentina con la Banda Oriental, es por ahora apenas una ruta estacional -que finalizará con la llegada de Marzo-, desde Flybondi no descartan la posibilidad de establecerlo como uno más de sus 18 viajes regulares. En un principio, cuentan con el apoyo de Juan Lescaboura, gerente general del aeropuerto de Laguna del Sauce, quien hizo expreso su deseo de acompañar a la aerolínea en este proceso: "Espero que esta relación que empezamos a construir con estos primeros viajes no se sea tan solo un amor de verano". 

Algunos de los proyectos que la compañía planea poner en marcha en 2019, hacen pensar que los anhelos de Lescaboura no son tan descabellados. La empresa de vuelos anunció que ya ha conseguido la concesión para más de 200 rutas nuevas, entre las que se destacan 4 más que viajaran al extranjero. Estos destinos serán: Perú, Chile, Bolivia y Brasil, y, en principio, para todos ellos habrían vuelos directos desde Córdoba.

A pesar de lo exponencial que aparenta ser el crecimiento "fronteras para afuera" de esta empresa, Tossutti aseguró que el principal objetivo de Flybondi, para 2019, seguirá siendo fortalecerse en el mercado interno. Al respecto, afirmó que: "de las 284 rutas que pedimos, el 95% de ellas están destinadas al interior del país, ni siquiera pasan por Buenos Aires". Además, a lo largo de este año han estado trabajando muy de cerca con los gobernadores de las distintas provincias del interior, para definir “las necesidades locales del interior y no competir con ninguna otra aerolínea”, según definió el director. 

Dentro de las nueva posibles rutas nacionales que se podrían inaugurar para Córdoba, Tosetti mencionó la posibilidad de unir la provincia con Rosario y Salta, aunque aclaró que la empresa aún no está en posición de confirmar estos proyectos. 

Por último, el director se tomó un momento para hacer aclaraciones sobre algunas aparentes “turbulencias” que atraviesan actualmente a Flybondi. En primera instancia, habló sobre el cambio de CEO de la compañía (Julian Cook). Al respecto, aclaró que se trata de una parte del proceso de planificación interna de la empresa, y dijo que “el directorio decidió ponerlo de número dos, para que empiece a ver la estrategia del negocio low cost desde distintas aristas”. Por otro lado, sobre la llegada de Norwegian a la Argentina, aseguró que no se trata de un competidor directo, al apuntar a públicos distintos: “ellos están buscando un perfil más ejecutivo, que es distinto al más masivo que buscamos nosotros: el del laburante, la familia, o el estudiante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).