Flybondi promete la tarifa más baja COR-AEP (presentó su hub en Córdoba con inversión de US$ 211 M)

Tal como anticipó InfoNegocios, desde octubre la low cost pondrá en marcha su hub en el Taravella. El CEO de la firma, Julian Cook, le confirmó a InfoNegocios cual es el plan de desarrollo en la provincia, donde se generarán 209 empleos en los próximos 18 meses. Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Calafate, Comodoro Rivadavia y Santiago (Chile) y Río, San Pablo y Bahía en Brasil serán los destinos a los que se podrá volar directo desde COR. El Gobierno le dará beneficios fiscales y subsidiará salarios.

Image description

“Tenemos un plan para llegar a transportar un millón de pasajeros desde y hacia Córdoba en los próximos 4 años”, dijo el suizo que dirige la aerolínea low cost que comenzará a operar desde octubre, según se anunció anoche en El Panal, donde estuvo presente el gobernador Juan Schiaretti.

“Creemos que las low cost tendrán un gran impacto en la economía, no es normal que vuele menos del 7% de la población y nuestro objetivo es que viajar en avión sea realmente para casi todos”, dijo ayer Cook en su discurso.

“Las líneas de bajo precio son un fenómeno que llegó para quedarse. Es una verdadera revolución”, apuntaló, a su turno, el mandatario provincial.

Cook dijo que el objetivo de la firma es “que que la ruta COR-AEP cueste $ 500 por tramo” que se dará “una vez que no exista la tarifa mínima”, remarcó durante una rueda de prensa tras el acto.

¿Cómo harán para cobrar esos $500 si la tarifa mínima es hoy de $ 780 y el gobierno ha dicho que no la tocará?, le preguntó este medio.
“El Gobierno dijo que no la va a sacar pero no dijo que va a tocar la banda mínima, con la inflación seguramente ese precio será cada vez menor. Nuestro compromiso es que siempre vamos a tener la tarifa más baja por tramo”, respondió Cook.

Desde la compañía confirmaron que los pasajes se venderán solo por internet y que tendrán estructura gerencial en la ciudad, aunque no especificaron el lugar donde se ubicarán las oficinas.

Los números Flybondi en Córdoba

  • Este año traerán vía leasing 4 Boeing 737 800 con capacidad para 189 asientos. Los años subsiguientes se incorporarán 6 aviones a la flota.
  • Cada avión necesita 50 personas tripulación de cabinas, pilotos y personal de tierra. Están haciendo búsquedas en Córdoba.
  • Son low cost porque los aviones tienen más asientos, el servicio de a bordo (comida, bebida) es pago, y se cobra también por despachar equipaje.
  • La inversión inicial alcanzará los US$ 211,5 millones.
  • Crearán 209 puestos de trabajo (107 en este año y 102 el próximo).
  • Este año habrá 21 vuelos semanales, 35 en el 2018, 61 en el 2019 y 68 en el 2020 para cerrar con 71 en el 2021.
  • La provincia otorgará un descuento de Ingresos Brutos del 50% los tres primeros años y del 25% los dos restantes. Además tendrá una exención de Impuesto a los Sellos de dos años y se subsidiarán durante dos años el 20% de los nuevos empleos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.