Flybondi presentó su primer avión y su equipo en Córdoba (COR-EPA a $ 600 y COR-MDZ a $ 500 el tramo)

Ayer la aerolínea low cost exhibió su Boeing 737-800 en el Aeropuerto Ambrosio Taravella y presentó a los 80 cordobeses que trabajarán para la compañía (equipo que se duplicará en 2018).  El avión, llamado Nelson en honor a la mascota de Julian Cook, realizará su primer vuelo comercial el 3 de enero. Detalles y precios en nota completa.

Image description
Image description

“No fue una casualidad que lleguemos acá: Flybondi tiene una relación especial con Córdoba. Los primeros empleados son cordobeses. Córdoba también es la primera provincia con la que firmamos un acuerdo, porque el gobierno de Schiaretti es el primero en darnos estos beneficios. Luego otras provincias seguirán en el mismo camino”, dijo Julian Cook, fundador y CEO de la empresa que se identifica con colores amarillos.

En el evento, Flybondi presentó su primer avión, un Boeing 737-800 (que bautizaron con el mismo nombre del perro de Cook), los 80 empleados cordobeses que contrataron (número que se duplicará en 2018) y los uniformes unisex y descontracturados: pantalón, camisa y zapatillas diseñados por Cora Groppo (quien también viste a Juliana Awada).

El segundo avión de la empresa llegará en algunas semanas, otro en enero y un cuarto en febrero. La flota -con un total de 10 máquinas- se completará a hacia fines de 2018.

A partir del 3 de enero saldrán vuelos desde Córdoba a Mendoza (con una frecuencia diaria), Bariloche e Iguazú (con tres frecuencias semanales).

Aproximadamente en 10 días estarán a la venta los tickets aéreos.

¿Precios?
En diálogo con la prensa local, Julian Cook aseguró que el tramo COR-MDZ costará $ 500 y comprando con 10 días de anticipación podría bajar a $ 400. Con respecto a la conexión con Buenos Aires, el tramo COR-EPA (Aeropuerto EL Palomar) tendría un valor de $ 600 (por debajo del piso de la tarifa).

¿Cuándo estará listo El Palomar?, preguntamos.
“Todavía no está cerrado el tema de quien va a hacer la inversión, pero se comenzaron las obras y estamos finalizando todo con el gobierno. Estará listo a fines de enero, alrededor del 20 de enero con una primera fase para operar 2 o 3 aviones al mismo tiempo” respondió Cook.

Planes para 2018
La low cost apunta a tener una ocupación del 80% en sus vuelos durante el primer año. Además, en el segundo semestre de 2018 comenzarán a operar con vuelos internacionales con destinos en Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil. Por lo pronto, desde Córdoba ofrecerán vuelos a Chile y Río de Janeiro, en Brasil. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.