Flybondi instala su hub en Córdoba y levanta vuelo en octubre (pretende cobrar $ 500 el ticket COR-AEP)

(Por Guillermo López) El CEO de la low cost, Julian Cook, habló en exclusiva con InfoNegocios sobre los planes para este año. Confirmó que el hub estará inicialmente en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella. Operará con 2 Boeing 737-800 -que la compañía ya adquirió vía leasing- a distintas rutas de cabotaje. La inversión hasta 2018 será de US$ 75 millones. Detalles del plan, en nota completa.

Image description
Julian Cook, el suizo que decidió invertir en el mercado aerocomercial de Argentina (Foto: Franziska Cook).

"Vamos a empezar en Córdoba con un hub y luego avanzaremos con el proyecto en (la base de) El Palomar; ya adquirimos vía leasing dos aeronaves Boeing 737-800 y estamos negociando las otras dos que se sumarían a fin de año", anticipa desde su oficina de Buenos Aires Julian Cook (43), CEO de Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina.

La idea inicial es operar rutas de cabotaje desde nuestra ciudad hasta otras ciudades como Buenos Aires, Tucumán, Salta y Mendoza y que "piquen" en CABA hasta otros destinos, como Bariloche o Iguazú, pero siempre con hub en Córdoba, afirma en una nota exclusiva.

Al ser consultado sobre cómo harán para tener menos costos si operan en los mismos aeropuertos que la competencia, responde: "en primer lugar hay que decir que las tasas (aeroportuarias) no son tan altas para vuelos de cabotaje; luego tenemos un plan para operar más horas (12 horas en lugar de 8 o 9 de la competencia), utilizar aviones con más asientos y brindar servicios básicos a bordo y de equipaje con el que operan las low cost en todo el mundo".

En los dos primeros años la inversión totalizará US$ 75 millones -según confirmó el CEO, de Flybondi, también creador de Flybaboo, una línea aérea de bajo costo en Suiza- y se dedicará a la compra de flota y los primeros trabajos de remodelación de la base de El Palomar.

Cook pretende cobrar un ticket de $ 500 para el tramo COR-AEP (o viceversa) pero admite que eso dependerá de que las autoridades nacionales eliminen el piso de la banda tarifaria, que hoy está en $ 788 para esa ruta.

Empleados seleccionados en Córdoba
Tal como había anticipado este medio, la selección de la tripulación de cabina se realizó en Córdoba. "Hay más de 200 personas con potencial que se han presentado y ya hemos preseleccionado entre 25 y 30 que tomarán el primer curso en agosto", expresó.

Uno de los puntos claves que resaltó es que para ser más eficientes la intención de la compañía es que los pilotos vuelen más horas (75 horas al mes) pagandole un plus por productividad.

¿Y eso ya lo hablaron con los sindicatos?, preguntamos. "Estamos negociándolo pero no lo veo como una cuestión que vaya a entorpecer los planes", dijo con marcado optimismo.

En otro orden, afirmó que la compañía "va por buen camino con las certificaciones en la Administración Nacional de Aviación Civil" (ANAC) y que está en contacto con el Gobierno de Córdoba para mejorar las condiciones operativas para instalar el hub en el Ambrosio Taravella.

Plan global de negocios
El plan de negocios de la compañía muestra que en los próximos cinco años buscará duplicar el mercado aerocomercial y transportar 10 millones de pasajeros con los precios más bajos del mercado. Dentro de este plan, generará 1.500 nuevos empleos directos y 20.000 indirectos

Dentro de sus inversores, Flybondi cuenta con un grupo de ejecutivos de larga trayectoria en el rubro aerocomercial; entre ellos, Mike Powell, ex CFO de Wizzair; Montie Brewer, ex CEO de Air Canada; Michael Cawley, ex COO Ryanair, y Robert Wright, ex Flybaboo & Wizzair. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.