Filacor ya vendió más de 7.000 medallas de Maradona (solo quedan 1.800 versión níquel)

(Por Julieta Romanazzi) Filacor es un comercio cordobés nacido en 1990 y dedicado a la filatelia, numismática y coleccionismo en general. Hace 18 años adquirió 2 partidas de la colección de medallas de Maradona, emitidas en el año 2000 para conmemorar los 40 años del astro del fútbol y -junto con otra partida adquirida en la Terminal de Córdoba- llegó a tener en stock 9.000 medallas de níquel y alpaca. Al día de hoy solo le quedan cerca de 1.800, cuyo valor de la unidad es de $ 800 (por ahora).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La firma Filacor es una empresa unipersonal creada y administrada por Roberto Francisco Cappelletti, quien hace 18 años vio la oportunidad y adquirió dos grandes partidas de la colección de medallas de Maradona, y luego sumó otra partida proveniente de un local de la vieja Terminal de Ómnibus de Córdoba, llegando a tener en total 9.000 unidades.

Luego del 25 de noviembre de 2020, día de la muerte de Diego Maradona, Roberto viajó a Buenos Aires (viaje que ya tenía planeado con anterioridad) y vendió 6 cajas con 100 colecciones cada una, quedando a su disposición solo 1.800 unidades para la venta en Córdoba, donde las comercializa en alrededor de $ 800 (de metal níquel) en su local ubicado en Galería La Merced.


En Mercado Libre también se puede conseguir la colección, principalmente en material níquel y alpaca, a un promedio de $ 900, pero también la medalla puede llegar a sorprender, a un precio de $ 33.000. 

Al día de hoy Filacor UniPhila probablemente sean los únicos locales de Córdoba que comercialicen esta colección fabricada en el año 2000, que en su origen estaba compuesta por 1.700.600 medallas de níquel, alpaca, plata y oro con la imagen Maradona.

¿Uno de los dilemas de esta colección? Las medallas de oro, que según Roberto (y también otro coleccionista al que consultamos) fueron unidades de la colección que no se llegaron a conocer. 


Así se presentaban hace 20 años
En el año 2000 Punto a Punto publicaba en su versión papel sobre este “negocio redondo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.