Filacor ya vendió más de 7.000 medallas de Maradona (solo quedan 1.800 versión níquel)

(Por Julieta Romanazzi) Filacor es un comercio cordobés nacido en 1990 y dedicado a la filatelia, numismática y coleccionismo en general. Hace 18 años adquirió 2 partidas de la colección de medallas de Maradona, emitidas en el año 2000 para conmemorar los 40 años del astro del fútbol y -junto con otra partida adquirida en la Terminal de Córdoba- llegó a tener en stock 9.000 medallas de níquel y alpaca. Al día de hoy solo le quedan cerca de 1.800, cuyo valor de la unidad es de $ 800 (por ahora).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La firma Filacor es una empresa unipersonal creada y administrada por Roberto Francisco Cappelletti, quien hace 18 años vio la oportunidad y adquirió dos grandes partidas de la colección de medallas de Maradona, y luego sumó otra partida proveniente de un local de la vieja Terminal de Ómnibus de Córdoba, llegando a tener en total 9.000 unidades.

Luego del 25 de noviembre de 2020, día de la muerte de Diego Maradona, Roberto viajó a Buenos Aires (viaje que ya tenía planeado con anterioridad) y vendió 6 cajas con 100 colecciones cada una, quedando a su disposición solo 1.800 unidades para la venta en Córdoba, donde las comercializa en alrededor de $ 800 (de metal níquel) en su local ubicado en Galería La Merced.


En Mercado Libre también se puede conseguir la colección, principalmente en material níquel y alpaca, a un promedio de $ 900, pero también la medalla puede llegar a sorprender, a un precio de $ 33.000. 

Al día de hoy Filacor UniPhila probablemente sean los únicos locales de Córdoba que comercialicen esta colección fabricada en el año 2000, que en su origen estaba compuesta por 1.700.600 medallas de níquel, alpaca, plata y oro con la imagen Maradona.

¿Uno de los dilemas de esta colección? Las medallas de oro, que según Roberto (y también otro coleccionista al que consultamos) fueron unidades de la colección que no se llegaron a conocer. 


Así se presentaban hace 20 años
En el año 2000 Punto a Punto publicaba en su versión papel sobre este “negocio redondo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.