Felicidad: el dinero no es todo (y ayuda mucho menos que sentirse bien en el trabajo)

Datos son datos: mientras el bienestar en el trabajo explica el 23% de la felicidad de una persona en Argentina, la conformidad con el dinero sólo impacta en un 7% en el índice de satisfacción con la vida (SWLS, Satisfaction With Life Scale). 
Tareas que hagan sentir a la persona orgullosa y no interfiera con su vida familiar es una plataforma ideal para tener empleados con alto "engagement" y poco "burnout", según un estudio de Leonardo Medrano para la UES21.

Burnout, estar "quemado" con el trabajo es el peor estado para un trabajador, su jefe y la compañía. Él siente un creciente cinismo hacia la empresa y sus tareas, llega a casa casi sin ganas de nada y su productividad es baja.

Engagement ("compromiso"), es la situación opuesta donde el colaborador muestra vigor, dedicación y generalmente entrega más de lo que se le pide.

¿Qué cosas generan más engagement con el trabajo y alejan a la gente de burnout?
Esa pregunta intenta responder una investigación que Leonardo Medrano realizó para la UES21 y que presentó -junto a Cristina Schwander- en la sede Buenos Aires de esa universidad.

Una encuesta con metodología internacional entre 1.000 trabajadores argentinos indica que 15% vuelve de su jornada laboral sin energía para nada y un 22% siente que cada día le cuesta más ir a trabajar.

Por el contrario, un 23% del índice de felicidad depende de cómo una persona se siente en el trabajo.

Esa satisfacción con el trabajo depende de la concurrencia de algunos factores o "recursos del puesto", fundamentalmente estos:

  • Autonomía en las tareas
  • Metas claras
  • Colaboración y apoyo
  • Tiempo suficiente para cumplir las tareas
  • Reconocimiento

Ojo: más ocio no es igual más felicidad
Otro dato relevante del trabajo demuestra que más tiempo de ocio no acarrea necesariamente mayor felicidad; ahí entra a jugar la calidad del tiempo libre y el concepto de "desconexión", poder cortar, salir del pensamiento y las preocupaciones que genera el trabajo.

Un tema que contribuye mucho al burnout y aleja del engagement a una persona es el conflicto trabajo-familia. En efecto, cuando un trabajo interfiere en la vida familiar genera una situación más dañina que la falta de recursos en el puesto e incluso que la desconexión con el trabajo.

Así las cosas, 4 cosas que contribuyen al engagement, serían:

  • Promover los recursos del puesto
  • Fomentar la desconexión
  • Disminuir el conflicto familia-trabajo
  • Modificar la manera que se descansa, pasando de un ocio pasivo (ver TV) a uno activo (actividades que, de tan divertidas o exigentes, liberen la cabeza).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos