¿Falta mucho para 2018? Fiat prevé multiplicar por 10 sus exportaciones (se viene un “añazo” en el sector)

Como decía el “nono”, el trigo no se cuenta hasta que está en la bolsa, pero… Todo indica que el polo automotriz tendrá un excelente año de producción en 2018. Cristiano Rattazzi estimó ayer que desde la planta de Ferreyra multiplicarán por 10 las exportaciones de este año (que fue bastante flojo, es verdad). Otros detalles que quedaron de la presentación del Fiat Argo.

Image description
Image description

Aunque las ventas de autos 0Km fueron muy buenas en Argentina este año, la producción (reflejo de la crisis en Brasil) estuvo muy complicada: 480.000 unidades, apenas.

Partiendo de ese piso bajo, 2018 podría marcar un fuerte rebote en la fabricación de vehículos, tanto por la incipiente recuperación en Brasil como por la puesta en marcha de productos que trascienden el Mercosur en varias terminales.

FCA, puntualmente, prevé producir entre 70.000 y 80.000 unidades en Ferreyra el año próximo contando el aún secreto X6S y Palio. Según Rattazzi, los números de exportación -además- serán exponenciales: de las 6.000 “y pico” de unidades que se enviaran afuera este año desde Córdoba, pasarán a unas 60.000 en 2018.

A los planes de producción de Fiat, hay que sumar también que en Santa Isabel habrá un fuerte plan de producción de pickups desde junio o julio (además de lo que ya vienen fabricando y otro modelo próximo). Más allá de Córdoba, también hay planes de nuevos modelos en Volkswagen, además del resto de las terminales.

Si finalmente la producción de autos en Argentina ronda los 480.000 vehículos (la mitad serían comerciales), estaríamos en el peor año desde 2006. Si en 2018 se crece “a dos dígitos”, según Rattazzi, se podría estar cerca de los niveles de 2015 (543.000), pero muy lejos de los 828.000 de 2011, cuando Brasil florecía.

Llegó el Argo

A partir de este semana, la red de concesionarios Fiat tendrá stock de los nuevos Argo, el vehículo del segmento AB que remplaza al Punto y complemente la oferta de la marca junto a Mobi, Palio y el Cincuecento.

El segmento AB implica el 33% de las ventas de Argentina, unas 280.000 unidades que se reparten entre 14 marcas y 30 versiones.

Como ampliamos en InfoAutos (ver aquí), el Argo llega en 4 versiones y un rango de precios que arranca en los $ 290.000 y llega hasta los 385.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).