Facebook tiene 65 puntos de rating” en Córdoba (700.000 personas entran cada día)

Periodismo para Todos, un buen domingo, mide 22 puntos de rating en Córdoba, el equivalente a unas 250.000 personas en el radio urbano de la ciudad.  Claro: la TV “era” el medio masivo por excelencia.
Como referencia -y aunque sea comparar manzanas verdes con manzanas rojas- 700.000 cordobeses ingresan todos los días a Facebook, un equivalente a 65 puntos de rating, sobre un total de 1,1 millón de cuentas activas con usuarios que declaran vivir en nuestra ciudad y alrededores.
“Mucha gente no tiene en claro que -además de una red social- Facebook es una formidable plataforma de marketing”, explica Alberto Arébalos, responsable de comunicación de Facebook para América Latina en diálogo con InfoNegocios.
De hecho, la publicidad en Facebook está creciendo a tasas súper chinas: tres dígitos anuales en Latinoamérica, Argentina incluida, desliza Arébalos.
En el país hay 25 millones de cuentas de Facebook y los números que brindan oficialmente muestran más de 15 millones de ingresos diarios a la red desde nuestro país, un 53% de ellos desde un dispositivo móvil. 
(Más sobre el “pacman” de la inversión publicitaria en nota completa)

Image description

Se estima que entre 60 y 70% de la gente mira televisión en algún momento del día, es decir, unos 24 / 28 millones de argentinos, cifra que Facebook parece no muy lejos de lograr.
“Nadie invierte dinero en publicidad on line si no tiene resultados -razona Arébalos-; y a la inversa: si invertís y te va bien, vas por más. Hay un montón de casos de nuestros anunciantes que nos gustaría contar, pero que ellos prefieren mantener en reserva como un diferencial”.
Sobre la ralentización en el crecimiento de cuentas en el mundo, desde Facebook explican: es lógico que a medida que nos acercamos al total de usuarios reales de internet, aminore nuestro crecimiento.  El desafío es sumar más gente a internet, pero no gente en el desierto, gente en las grandes ciudades que no puede pagar un dólar por día de conectividad, porque eso es buena parte (o todo) su ingreso.  Estamos trabajando con las telefónicas para reducir precios y también para hacer más eficientes los tráficos de datos: no es lo mismo ver una foto en tu Facebook desde un monitor HD que desde una pantalla de 4 pulgadas en un teléfono y en eso hay mucho por optimizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.