Facebook le apunta a “ese pícaro gordito” (el backstage del mundo comercial mobile)

No es el que lo puso, ni el que lo cocinó, peló o saló. El verdadero protagonista de la interacción entre empresas y usuarios/consumidores de esa red social es el dedo gordo o pulgar. El Thumb Stopping Power (el Poder de Detener el Pulgar), “eso es, en definitiva, lo que queremos lograr en mobile", explicó Pablo Gil, director comercial de Facebook Argentina. ¿De qué se trata? Leélo en nota completa.

Image description
Foto: Tarjeta Naranja.

En la Semana Digital de Tarjeta Naranja uno de los principales disertantes fue Gil. Empezó su disertación tirando un dato que le pone números a la evidencia: lo mobile es hoy.

"En el país tenemos 27 millones de personas activas y 24 millones lo hacen por mobile", contó.

Obviamente, a las empresas les interesa una única cosa: ¿Cómo llegar a esos potenciales consumidores en Facebook?

Para ello, el director comercial avanzó sobre dos aspectos claves de los usuarios:

  • La actitud de descubrimiento. Las personas tienen una actitud abierta a descubrir contenido, no quieren buscarlo o que algo (publicidad) lo interrumpa.
  • El uso de aplicaciones en Mobile vs Browser es 10 veces más alto. Esto también tiene que ver con el comportamiento de entrar a un contenido en lugar de buscarlo.

Del descubrimiento a la acción
Entonces el trabajo es cómo llevar a la acción (a una marca, al sitio de mi empresa, etc) el momento en que el usuario/consumidor descubre algo.

Algunos datos -aseguró Gil- demuestran que esa actitud "descubridora" (sic) tiene impacto en la vida real: 50% de las compras en tiendas físicas son influenciadas por Mobile, 16% eligió viajar a un nuevo destino o un 28% decidió comprar un producto porque lo vio antes en Movil.

"Lo que queremos lograr como marca, como anunciante es lo que llamamos -continuó- el Thumb Stopping Power". Es decir, el Poder de Detener el Pulgar (por el dedo con el que vamos navegando por internet en nuestro smartphone).

"Eso es, en definitiva, lo que queremos lograr en mobile y eso no es fácil porque el tiempo medio en que una persona se detiene en un contenido es de 1.7 segundos. Mucho menos que los 2.5 segundos que cuando se navega en una PC", señaló.

Una de las claves para lograr eso es que el contenido sea relevante para las personas que están navegando en ese preciso momento. "Pero además, hoy las personas esperan que el contenido ya esté pensado para ellas".

Es decir, que lo quieren personalizado. Entonces la síntesis para las empresas es la siguiente: los usuarios (consumidores) esperan descubrir contenido pensado para ellas. Just do it. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.