Exportadores reclaman un dólar a $ 13,40 y una Córdoba que “fabrique” multinacionales

Un dólar único – que ronde el valor que hoy tiene el “contado con liqui” – y la eliminación de retenciones a economías regionales e industria (sí, hay retenciones a bienes manufacturados), son las medidas “inexorables” que debería tomar Mauricio Macri, dice el titular de la Cámara de Exportadores, Marcelo Olmedo. Ayer la entidad presentó un informe de expectativas del sector, que reclama por una apertura inteligente. “Hay que proteger a los rubros que no son competitivos”, aclaró. Más detalles, en nota completa.

Image description

“Hay que pensar en el comercio exterior como la posibilidad de ganar competitividad económica, lo que implica tres cosas: que el país esté inserto en el mundo (lo que implica calidad y sustentabilidad en los empleos); que atraiga más inversiones y, por ende, más trabajo; y que mejore la disponibilidad de bienes y servicios”, precisó Olmedo.
El titular de Promedon, subrayó que el grado de apertura al mundo debe ir de mayor a menor, dependiendo del nivel de competitividad.
Así, sectores como la cadena agroindustrial o el software y desarrollos científicos no deben tener restricciones para insertarse al mundo, otros con competitividad sólo regional (automotrices) deben ser monitoreados de cerca y hay algunos que no tienen siquiera posibilidad de competir en el exterior y a los que hay que proteger mientras se modernizan. “La apertura debe ser inteligente, pero de ninguna manera se puede seguir con eso de ‘vivir con lo nuestro’ porque los magros resultados para la economía del país están a la vista”, explicó.

Empresarios, con mirada optimista para el futuro
La Cacec presentó ayer el Observatorio de Comercio Exterior correspondiente al segundo semestre del año. En él, sobresalieron tres datos:

  • Un 64% de los encuestados esperan que las exportaciones se incrementen en el próximo año.
  • La caída de las ventas al exterior de las Pymes cordobesas (el observatorio excluye a AGD, Arcor, Fiat, Renault y otras grandes) evidencia una baja del 3,7% en el primer semestre 2015 en relación a igual periodo del año anterior y de un 27,7%, cuando se compara el primer semestre del año 2015.
  • El tipo de cambio que estiman adecuado para que sus empresas sean competitivas en el comercio internacional es de 13,42 pesos, un 40% por encima del valor que hoy les liquida el Banco Central.

Premios Córdoba en el Mundo 2015
El próximo miércoles 2  la Cacec entregará los premios Córdoba en el Mundo, donde se entregarán galardones a las siguientes categorías:

  • Premio Primera Exportación
  • Premio a la Inversión
  • Premio a la Internacionalización
  • Premio al Valor Agregado Exportado
  • Premio al Desarrollo de Nuevos Mercados

Además, el Gobierno de Córdoba entregará el premio a la trayectoria exportadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos