Exportación no tradicional: Córdoba será el hub para exportar más de 5.000 palmeras que decorarán el Mundial Qatar 2022

(Por Julieta Romanazzi) Algo casi histórico ocurrirá este año, con la exportación de más de 5.000 palmeras provenientes de Formosa, que tendrán como destino final Qatar, más precisamente los estadios mundialistas que se preparan para el gran evento del fútbol mundial. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde Formosa ya se venían exportando palmeras a Francia, Italia, España, China, entre otros países, pero esta será la primera vez que un vivero de la provincia se prepara para enviar esta importante cantidad de palmeras de 6 a 8 metros de altura (y hasta con 15 años de antigüedad) al país de Oriente Medio. 

Esta gran exportación se prevé para agosto o septiembre de este año, vía Chile, por lo cual Córdoba sería punto de conexión de la carga proveniente de la provincia del noroeste argentino, que estará a cargo del despachante de aduana Raúl Roldán, con quien pudimos conversar sobre el tema y quien garantiza la trazabilidad de estas palmeras que cuentan con autorización del Senasa.

Saliendo la carga en containers desde Chile, luego de 32 días llegarían las palmeras a Qatar, donde se distribuirán en los diferentes estadios mundialistas, con un fin decorativo. 

Según comenta Roldán, el flete estará a cargo de la propia organización árabe que realiza la compra de estas arecáceas, quien llegó hasta analizar transportarlas en aviones de carga Antónov, pero definiendo finalmente hacerlo en containers vía Chile, por donde se ahorrarían 5 días de viaje en comparación de hacerlo vía Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.