Exportación no tradicional: Córdoba será el hub para exportar más de 5.000 palmeras que decorarán el Mundial Qatar 2022

(Por Julieta Romanazzi) Algo casi histórico ocurrirá este año, con la exportación de más de 5.000 palmeras provenientes de Formosa, que tendrán como destino final Qatar, más precisamente los estadios mundialistas que se preparan para el gran evento del fútbol mundial. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde Formosa ya se venían exportando palmeras a Francia, Italia, España, China, entre otros países, pero esta será la primera vez que un vivero de la provincia se prepara para enviar esta importante cantidad de palmeras de 6 a 8 metros de altura (y hasta con 15 años de antigüedad) al país de Oriente Medio. 

Esta gran exportación se prevé para agosto o septiembre de este año, vía Chile, por lo cual Córdoba sería punto de conexión de la carga proveniente de la provincia del noroeste argentino, que estará a cargo del despachante de aduana Raúl Roldán, con quien pudimos conversar sobre el tema y quien garantiza la trazabilidad de estas palmeras que cuentan con autorización del Senasa.

Saliendo la carga en containers desde Chile, luego de 32 días llegarían las palmeras a Qatar, donde se distribuirán en los diferentes estadios mundialistas, con un fin decorativo. 

Según comenta Roldán, el flete estará a cargo de la propia organización árabe que realiza la compra de estas arecáceas, quien llegó hasta analizar transportarlas en aviones de carga Antónov, pero definiendo finalmente hacerlo en containers vía Chile, por donde se ahorrarían 5 días de viaje en comparación de hacerlo vía Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.