Expo Lotes, la vuelta de tuerca de Proaco para reactivar la demanda (preparan una segunda edición completita)

(Por AA) La desarrollista lanzó una estrategia para tentar a potenciales clientes y sus resultados fueron muy positivos. Ayer concluyó la “feria” de terrenos con el 90% de reservas. El volumen potencial de venta sería de $ 150 millones. Ahora prepara una Expo Lotes y Casas con diferentes actores del sector.

Image description

Con un sector inmobiliario bastante frenado, Grupo Proaco ideó una estrategia para tentar clientes. “Hoy hay que trabajar para estimular al potencial comprador”, explica Luciano Lorenzoni, gerente de Marketing de la firma.

Y Expo Lotes fue la acción que llevaron a cabo para captar la atención de los compradores. Durante 14 días, abrieron las puertas de Docta para que los visitantes se acerquen a conocer la oferta.

Los resultados fueron muy positivos: a los 100 lotes que habían puesto a disposición de los potenciales clientes, sumaron 50 y cerraron la “feria” con un 90% de las reservas. Aunque algunas se pueden caer, el 95% de ese porcentaje se convierte en operación. El volumen potencial de venta sería de $ 150 millones.

Las reservas se dividen en partes iguales entre las compras de contado y financiadas.

Las opciones eran terrenos de 250 m2, 360 m2 y 600 m2, con entrega inmediata para comenzar a construir o con posesión de tipo diferida para quienes quieran invertir a mediano plazo. Además, ofrecía planes de financiación de hasta 90 cuotas en pesos (sin interés).

“Expo de Lotes y Casas”

La segunda edición de feria viene recargada porque quieren “sumar otros atractivos”. Lorenzoni comentó a este medio que tienen la intención de sumar a proveedores de materiales de construcción, arquitectos y otra constructoras.

Si logran convocar estos actores la próxima edición sería en abril, si no se pasaría para el segundo semestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).