Eurnekian siempre gana: logra extender por 10 años más la concesión de AA2000 que vencía en 2028 (¿había algún apuro?)

(Por Íñigo Biain) A sus 87 años, Eduardo Eurnekian demuestra que mantiene intacta su capacidad natural para operar en mercados regulados. Cuando todavía faltan 8 años para el vencimiento del primer plazo del contrato de concesión, logró una prórroga por otros 10 años, hasta 2038. Detalles.

Image description
Eurnekian (segundo desde la izquierda) en el juego que mejor juega y que más le gusta.
Image description
Image description

Cuando lo ponés a jugar en mercados competitivos, como los bancos digitales, el grupo Eurnekian muestra que no tiene uñas de guitarrero: aunque Wilobank obtuvo la primer patente de la categoría del BCRA, su perfomance languidece frente a jugadores que saben qué es conseguir y mantener clientes. 

Ahora cuando gana una concesión (y sabe mucho de eso), de ahí nadie lo mueve: la red de Aeropuertos Argentina 2000 es una de las que más cobra en la región por los servicios que brinda a aerolíneas y pasajeros, aprovechándose del monopolio casi natural para la categoría.

Mauricio Macri y Guillermo Dietrich tuvieron una oportunidad dorada: dar la concesión de El Palomar a London Supply, la flaca competencia de AA2000 en algunos aeropuertos marginales, pero el lobby de "Tío Eduardo" pudo más y también se quedó con esa estación aérea que ahora quiere cerrar, en complicidad con el ANAC y el ministro Meoni.

Ahora, la noticia no sorprende por su contenido sino por su extemporaneidad: el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) elevó al Poder Ejecutivo Nacional la recomendación de prorrogar por 10 años a Aeropuertos Argentina 2000 la operación y administración de los aeropuertos bajo su concesión.

¿Era algo urgente? Para nada. Si bien en esta materia la previsibilidad es muy importante, aún faltan 8 años para el vencimiento del plazo previsto en el contrato (que también incluye esta instancia de prórroga).

Según el ORSNA, "esta recomendación favorable se sustenta en un proceso de trabajo que se inició en el mes de julio de 2020, al tener en cuenta las presentaciones del concesionario, en las que manifestaba las dificultades para encontrar medidas tendientes al sostenimiento del servicio público aeroportuario, por la incidencia de la pandemia COVID 19. El ORSNA constató las condiciones técnicas y económico-financieras que permiten recomendar la medida, habiéndose analizado a lo largo de estos meses, otras alternativas no eficientes".

Te lo traducimos: AA2000 aprovechó la pandemia que impacta en sus ingresos de un año para obtener una extensión del contrato que multiplica el valor de ese activo (la concesión). 

AA2000 (que todavía no termina la ampliación de una playa de estacionamiento en el Aeropuerto Taravella, cemento y pintura), promete que "hasta 2038 la concesión generará inversiones por US$ 2.500 millones, de los cuales 1.400 se realizarán en los próximos 7 años. Los recursos surgirán de los diferentes flujos de la concesión, tanto en forma directa como a través de los fideicomisos destinados al financiamiento del sector".

Mientras tanto, AA2000 nada ha dicho sobre la salida de Latam, Emirate, Qatar y Air New Zealand. Se vuele poco o se vuele mucho, Tío Eduardo tiene la vaca atada. Tal como le gusta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.