Etihad, “la chapa” que necesitaba FAdeA para convertirse en un centro regional de mantenimiento

(Por Ayelén Actis) Entre la comisión directiva de la Fábrica Argentina de Aviones se respira optimismo. Adoptaron una política de comunicación “haciendo, diciendo” y así se mueven. La empresa busca convertirse en un centro de mantenimiento para la región y para eso necesitaba un partner estratégico: Etihad Engineering. El primer trabajo “ya despegó”: 7 aviones de Latam fueron reconfigurados en FAdeA.

Image description
Image description

La comisión directiva de FAdeA que encabeza Antonio Beltramone (presidente) tiene un objetivo claro para 2023: que la facturación esté divida 50/50 entre el ingreso del Estado y lo que generan con los contratos con terceros. Este año, los ingresos por fuera del Estado representan un 13% y proyectan que para 2019 sea de 23%.

El equipo optó por una política de comunicación que va a contramano del “decir y hacer”. Por eso, primero concretan acciones y luego las comunican.

Para cumplir su meta, FAdeA va paso a paso. A mitad de año selló un contrato con IAI (la FAdeA israelí) para proveer ingeniería, aeropartes y servicios.

En septiembre dió un gran salto con la firma de un acuerdo comercial con Etihad Engineering, una compañía con sede en Abu Dhabi que ofrece soluciones de ingeniería y mantenimiento de aeronaves. El propósito del convenio es desarrollar a FAdeA como un centro de mantenimiento de la región.

La firma extranjera aportará su know how para el mantenimiento, reparación y recorrida general de aeronaves pertenecientes a las familias Boeing 737 y Airbus 320. De este manera, ya se capacitaron alrededor de 35 empleados de la empresa argentina.

FAdeA tiene una ubicación estratégica: está a una hora de Buenos Aires y de Chile y a dos horas de San Pablo. Esto le permite tener ventaja competitiva con respecto a otros puntos de la región”, destacó Antonio Beltramone.

El primer trabajo fruto de ese acuerdo fue el retrofit (reconfiguración de asientos) de 7 aeronaves de Latam Argentina.

La tarea fue un éxito y por eso el CEO de Etihad Engineering, Abdul Khaliq decidió visitar las instalaciones esta semana.

Además, para iniciar con estas actividades, la Fábrica Argentina de Aviones tuvo que adecuar sus instalaciones, contar con la documentación correspondiente y realizar la capacitación técnica.

FAdeA ya empezó a cotizar trabajos para otras aerolíneas, pero en sintonía con su línea de comunicación prefieren reservar los nombres (por ahora).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).