Etercor trae a Argentina Xiaomi, la marca de móviles que "la rompe" en España (buscan fabricar en el país y plantar cara a Samsung y Motorola)

Luego de una larga espera, finalmente la reconocida marca Xiaomi anunció su llegada a la Argentina de la mano de su distribuidor oficial Etercor. El desembarco se celebra con el lanzamiento del nuevo smartphone Redmi Note 10 5G, del que contarán con 10.000 unidades para comercializar a un precio de lanzamiento de $ 39.999. Pero hay más: Xiaomi ya contempla la alternativa de fabricar en nuestro país para ser más competitivos. 

Image description
Image description

"Hoy el equipo de Xiaomi está convencido que tiene una gran oportunidad en nuestro país y están con mucho foco para tener más relevancia y participación en el mercado", menciona Juan Pablo Baiardi, gerente general de Etercor Solnik.

Xiaomi cuenta con presencia en más de 100 países y regiones, y tras años de espera llegó a nuestro país a través de un distribuidor oficial, Etercor, una compañía de capitales nacionales pionera en la importación y distribución de productos informáticos y electrónicos para los mercados de retail, corporativo y resellers especializados. Distribuye oficialmente en Argentina varias marcas de tecnología, entre ellas Apple, Bose, Nokia y Hyundai, pero a partir de ahora también incorpora a su oferta de productos Xiaomi. Además, Etercor será el único service y garantía oficial de la marca en Argentina (solo para productos que comercializa la compañía).

En una primera instancia desde Etercor definieron en conjunto con el equipo de Xiaomi que la mejor estrategia era comercializar únicamente por canales digitales, lo que les permite disponibilizar productos de alta tecnología a precios muy convenientes. El Redmi Note 10 5G, con el que la marca llega al país, es un claro ejemplo de ello, ya que se trata de un teléfono de gran rendimiento y es el producto 5G de menor precio en el mercado argentino, con un valor promocional de $ 39.999. En la web de Etercor ya se encuentra este modelo disponible para comprar a través de distintos marketplace: Frávega, Garbarino, Megatone y Mercado Libre.

¿Y si se fabrica en Tierra del Fuego?
Desde Etercor mencionan sus intenciones de poder seguir creciendo día a día, convencidos que los consumidores de Argentina se van a convertir rápidamente en Mi Fans (usuarios totalmente fieles a Xiaomi), lo que hará que la marca sea parte relevante del sector de tecnología en el país. "Apuntamos a unas 100.000 unidades vendidas en el 2021", resalta Baiardi

Según cuenta el gerente general de Etercor, Xiaomi ya tomó la decisión de tener más relevancia en el mercado argentino, lo cual contempla la alternativa de fabricar en nuestro país para ser más competitivos. "Definitivamente esperamos en el corto plazo poder anunciar buenas noticias al respecto. ¡Imagínense lo que podremos hacer el día que fabriquemos localmente!", expresa entusiasmado Baiardi.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.