Etanol: cordobeses ven discriminación (temen quedar afuera de un negocio de $ 1.300 M)

De cada litro de bioetanol argentino, aproximadamente la mitad proviene del maíz y la otra de la caña de azúcar. De la primera, el 70% se obtiene de tres plantas cordobesas. Son las que están en alerta porque el aumento del cupo de corte en las naftas (del 10 al 12%) beneficiaría sólo a ingenios azucareros del noroeste argentino. “Es un rumor, pero si se confirma hay una clara discriminación”, le dijo a InfoNegocios el gerente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). La suba del cupo es un negocio de casi $ 1.300 millones.

Image description
La planta de ProMaíz, en Alejandro Roca, es la más grande productora de bioetanol del país.

Obligar a las petroleras a subir el corte de naftas con etanol del actual 10% al 12% significa que deberán adquirir alrededor de 160.000 m3 de ese biocombustible al año. Hoy el precio por litro de bioetanol es de unos  $ 8 por litro (Ver acá), es decir que está en juego un negocio de casi $ 1.300 millones.

Una versión muy fuerte que circula desde hace unas semanas es que el gobierno de Mauricio Macri habría aceptado el reclamo de los etanoleros (hoy con capacidad ociosa en sus fábricas) de subir esos dos puntos el cupo de corte de naftas pero que los que se beneficiarían son los que producen ese biocombustible a base de caña de azúcar. Todos en el noroeste argentino.

“Es una versión, cada vez más fuerte, pero sólo versión. Si se confirma es un problema muy importante porque se haría sin justificación y es una señal de clara discriminación”, le dijo a este medio Juan C. Martínez, gerente de ACA, que tiene una planta en Villa María.

Los etanoleros cordobeses ya comenzaron las reuniones con dirigentes locales y nacionales y hoy tendrían algún contacto con funcionarios del Ministerio de Energía, por un lado, y de Agricultura, por otro, cuando lleguen hoy a Córdoba a una reunión de gabinete.

Un informe del USDA norteamericano publicado en agosto pasado sostiene que la situación económica de la industria local de bioetanol es buena para los que utilizan como materia prima a la caña de azúcar y que es menos rentable para aquellos que producen en base a granos. Ese sería uno de los argumentos que llevarán a la mesa los etanoleros cordobeses, que están en señal de alerta desde hace unas semanas.

Córdoba etanolera
En la provincia están 3 de las 5 plantas de bioetanol a base de maíz:

  • Pro-Maíz (AGD-Bunge) en Alejandro Roca. Capacidad 135 millones de litros anuales.
  • ACA-Bio, en Villa María. Capacidad producir 125 millones de litros.
  • Bio 4, en Río Cuarto. Puede producir hasta 82 millones de litros en 12 meses.

Las cañeras se frotan las manos
Las empresas argentinas elaboradoras de etanol en base a caña de azúcar son Alconoa, Bioenergía La Corona, Bioenergía Santa Rosa, Bioenergética La Florida, Bio Ledesma, Bio San Isidro, Bio Trinidad, Energías Ecológicas de Tucumán y Río Grande Energía (todas localizadas en el NOA).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos