Estudian 5 nuevos convenios urbanísticos (y la Muni sueña con el puente a Valle Escondido)

La Comisión de Desarrollo Urbano del parlamento de la ciudad de Córdoba comenzará a tratar esta semana cinco nuevos convenios urbanísticos en los que privados estarán obligados a donar parte de las ganancias obtenidas por el cambio de uso de suelo.
Se trata de cinco loteos, tres de ellos pertenecientes a la Cooperativa Horizonte y los otros a dos desarrollistas privados, que estarán ubicados en distintos sectores de la ciudad.
Hasta ayer a la tarde, Javier Bee Sellares, titular de la comisión del Concejo Deliberante, sólo había recibido una de las propuestas.
Por otra parte, desde la Municipalidad esperan que el rumor sobre el lanzamiento de un megaplan de obras públicas con la vuelta de Cristina Kirchner incluya a la capital mediterránea. Y entre otras obras, hay tratativas para incluir un nuevo puente sobre el Suquía. (Fijate en la nota completa dónde estaría ubicado?).

Image description

La intención del gobierno de Ramón Mestre es que el nuevo puente sea similar al del acceso a Villa Warcalde. “Queremos que una a Villa Belgrano con Valle Escondido, es un proyecto de muchos años, incluido incluso en el Master Plan del emprendimiento inmobiliario. Descomprimiría el tránsito en muchas arterias de la zona noroeste de la ciudad”, explicó un funcionario municipal al tanto del proyecto. Cabe recordar que la creación de una avenida con un puente entre un sector de Valle Escondido y recta Martinoli despertó la protesta de la Asociación de Amigos de la Reserva San Martín con el argumento de que perjudicaría la vegetación de la zona.

Otras obras
Cabe recordar que la Municipalidad licitó días atrás obras de desagüe por unos 50 millones de pesos. Se trata de obras que estarán en avenida Richieri y sobre la avenida 11 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.