“Estamos a un paso de tener una ley que va a dar un fuertísimo impulso a los emprendedores”

El Secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresas, Mariano Mayer, estuvo ayer en Córdoba, horas después que Diputados diera media sanción a la ley que permite crear una empresa en 24 horas y regular una plataforma de financiamiento colectivo para los entrepreneurs.

Image description

No tiene un perfil tan mediático como otros funcionarios del gobierno de Macri pero este año fue uno de los hacedores más relevantes de Cambiemos. El "supersecretario" se colgará dos cucardas: 2016 será recordado por la sanción de la Ley de Pymes y la de Emprendedores (se estima que el Senado la aprobará antes de fin de año). Dos normas que los privados reclamaban para ambos sectores.

Mayer estuvo el jueves en Córdoba para encabezar el Tercer Consejo Federal Pyme, (los otros dos se hicieron en CABA y Buenos Aires) donde se analizó la implementación de la Ley Pyme y consensuaron políticas para seguir mejorando ese sector. Además participó de la Semana Global del Emprendedor y conoció el nuevo edificio de Innovación de la Universidad Siglo 21.

- ¿Me resume el proyecto de Ley de Emprendedores que obtuvo media sanción ayer en la Cámara de Diputados?
- La Ley de Emprendedores tiene tres grandes capítulos: primero, busca facilitar la creación de empresas mediante las Sociedades de Acciones Simplificadas que permite crear una empresa por internet, es decir, inscribir la sociedad, anotarla en Afip con un número de CUIT propio y tener una cuenta bancaria preaprobada. Todo eso en 24 horas, lo cual es un avance enorme, teniendo en cuenta que la demora lleva entre 2 y 3 meses y en algunas provincias puede llevar hasta 18 meses.

Los otros dos capítulos son: el que fomenta las inversiones en emprendedores y dando incentivos fiscales a los que se decidan a apostar por activos menos tradicionales. Y por último, la creación de una plataforma de financiamiento colectivo o crowdfunding que democratiza y federaliza la inversión en talentos e ideas argentinas.

Creemos que esos capítulos darán un impulso fuertísimo a los emprendedores del país.


- ¿Con la Ley Pyme que se aprobó hace algunos meses y esta ley que permite abrir empresas en un día se completan los instrumentos legales para avanzar en el objetivo de "Pobreza Cero", como lo denomina el Presidente Macri?
- Tienen empleo en blanco la mitad de las personas que podían trabajar por lo que hay que crear oportunidades para 10 millones de personas y para eso necesitamos que las Pymes que ya están puedan crecer, eso generará un impulso fuerte a la generación de empleo.
Pero no alcanza con las Pymes que tenemos por eso necesitamos más, sobre todo en el interior y en el norte del país.
Ambas leyes son herramientas fundamentales. Una para potenciar lo que está y la otra para crear emprendimientos que serán las Pymes del mañana.


- Existe una idea general de que el emprendedor es joven, que sabe mucho de tecnología y de posición económica, digamos, acomodada. Pero en el mercado laboral hay otros jóvenes, que lamentablemente cada vez son más. Son los denominados ni-ni. ¿El proyecto de Ley de emprendedores puede “salvar” a los ni-ni?
- Ese grupo llega a casi un millón y es una tragedia. El desempleo juvenil está casi en el 50%. Justamente esta medida, se complementa con otros programas de capacitación o de financiamiento de proyectos, como el Capital Semilla, es una gran herramienta.

Luego de capacitarse y teniendo unos pesos podrán empezar con su micropyme a un costo económico más bajo. Lo vemos como una enorme herramienta de desarrollo para jóvenes de todo el país y no necesariamente deben ser jóvenes tecnológicos ni mucho menos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.