Estacioneros cordobeses plantarán 580 "mini-bosques" urbanos

Para compensar la contaminación que genera su producto, la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba (Fecac), implementará el programa Un Bosque Urbano por Cada Estación. El acuerdo se firmará con la Municipalidad y la Fundación Natura, a cargo de la parte operativa. Más detalles, en nota completa.

Image description
Algunas empresas privadas tienen una fuerte política del cuidado de espacios verdes.

La combustión de los motores es uno de los principales generadores de CO2, el principal causante del efecto invernadero en el mundo.

Por eso, y con la intención de crear una compensación social, la Fecac concretará en los próximos días el programa que permite crear un "bosque urbano" en cada plaza o espacio verde.

¿De qué se trata?
"La Municipalidad nos dice en qué lugar podemos crear el bosque -la idea es que sea un espacio verde o plaza cercano a cada una de las 578 estaciones de servicio asociadas a Fecac-, nos autoriza a plantar y nos dice qué especies son las recomendables por la zona", comenta Gonzalo Roca, gerente general de Fecac, entidad que el fin de semana celebró sus 50 años de vida con una gran fiesta en el Sheraton.

La tercera pata de este programa es la Fundación Natura, que se encargará de la operatividad del mismo (el traslado de las especies, la plantación, el seguimiento, etc.).

"Esto no es apadrinar una plaza, es una apuesta más fuerte porque hay un convenio con una ONG especializada y la Municipalidad. Queremos demostrar nuestro compromiso social", acota.

Además de que cada estación genere su propio bosque, la Fecac se hará cargo de la parquización de la Plazoleta Vélez Sársfield, frente al Patio Olmos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos