Espert trabaja por un "Frente del Sentido Común" para 2021 (por qué cree que es un error votar a Cambiemos para desplazar al FdT)

(Por IB) El excandidato a presidente tiene una idea clara: si se llega al poder (como Cambiemos en 2015) sin el mandato explícito de hacer las reformas que necesita Argentina, el kirchnerismo (o el populismo de turno) siempre va a volver. Por qué cree que la crisis que viene es una "ventana de oportunidad".

Image description
José Luis Espert prepara su frente para 2021 (foto Perfil).

En la reunión de la Fundación Mediterránea todos tienen claro cuál es el pensamiento económico de Espert, pero muchos quedaron sorprendidos este miércoles con la mirada política de este economista que se metió en política hace pocos años.

Para Espert, llegar al poder "dibujando" a la sociedad lo que se debe hacer (reforma laboral profunda, achicamiento del Estado y apertura al mundo) es la base de la debilidad que termina con los frentes electorales como fueron la Alianza que llevó a De la Rúa al poder o el Cambiemos de Macri.
 


"Quiero ser claro: creo que el kirchnerismo es lo peor que le pasó a la historia Argentina -explicó en el foro virtual-; pero va a volver este u otro populismo tantas veces como fracasen las alianzas en su contra que no aprendan que sin un mandato expreso para hacer las reformas, sin decirlo de frente en campaña, no tiene sentido ganar una elección".

Aunque cree que Argentina está en una decadencia que está "cerca de no tener retorno", también abre una luz de esperanza: esta vez la crisis va a suceder con el populismo en el poder. La "bomba" va a estallar cuando quienes tienen las ideas equivocadas están en el gobierno y por eso pone muchas fichas en las elecciones legislativas del año próximo para configurar un "Frente del Sentido Común".

"Con 6,5 millones de trabajadores en negro, decir que hay que cambiar la leyes laborales y flexibilizarlas no es de derecha o de izquierda, es de sentido común", ejemplifica.
 


Para Espert, el camino de un “triángulo virtuoso” pasa por tres vértices:

  • apertura al mundo con un dólar alto (para no repetir "malas aperturas")
  • baja de impuestos y achicamiento drástico del Estado
  • reforma de todas las leyes laborales y flexibilización laboral.

Este "tridente" -dice- debe ser simultáneo y generar un crecimiento económico rápido que permite modernizar todo el resto de la economía.

A diferencia de otros discursos "pro-empresario" (como los del mismo Cambiemos), la mirada de Espert no tiene eco en muchos sectores industriales que defienden la protección estatal y a los que Espert culpa de la decadencia argentina (los empresarios prebendarios, les dice), junto a los políticos corruptos y los sindicalistas millonarios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.