Espert trabaja por un "Frente del Sentido Común" para 2021 (por qué cree que es un error votar a Cambiemos para desplazar al FdT)

(Por IB) El excandidato a presidente tiene una idea clara: si se llega al poder (como Cambiemos en 2015) sin el mandato explícito de hacer las reformas que necesita Argentina, el kirchnerismo (o el populismo de turno) siempre va a volver. Por qué cree que la crisis que viene es una "ventana de oportunidad".

Image description
José Luis Espert prepara su frente para 2021 (foto Perfil).

En la reunión de la Fundación Mediterránea todos tienen claro cuál es el pensamiento económico de Espert, pero muchos quedaron sorprendidos este miércoles con la mirada política de este economista que se metió en política hace pocos años.

Para Espert, llegar al poder "dibujando" a la sociedad lo que se debe hacer (reforma laboral profunda, achicamiento del Estado y apertura al mundo) es la base de la debilidad que termina con los frentes electorales como fueron la Alianza que llevó a De la Rúa al poder o el Cambiemos de Macri.
 


"Quiero ser claro: creo que el kirchnerismo es lo peor que le pasó a la historia Argentina -explicó en el foro virtual-; pero va a volver este u otro populismo tantas veces como fracasen las alianzas en su contra que no aprendan que sin un mandato expreso para hacer las reformas, sin decirlo de frente en campaña, no tiene sentido ganar una elección".

Aunque cree que Argentina está en una decadencia que está "cerca de no tener retorno", también abre una luz de esperanza: esta vez la crisis va a suceder con el populismo en el poder. La "bomba" va a estallar cuando quienes tienen las ideas equivocadas están en el gobierno y por eso pone muchas fichas en las elecciones legislativas del año próximo para configurar un "Frente del Sentido Común".

"Con 6,5 millones de trabajadores en negro, decir que hay que cambiar la leyes laborales y flexibilizarlas no es de derecha o de izquierda, es de sentido común", ejemplifica.
 


Para Espert, el camino de un “triángulo virtuoso” pasa por tres vértices:

  • apertura al mundo con un dólar alto (para no repetir "malas aperturas")
  • baja de impuestos y achicamiento drástico del Estado
  • reforma de todas las leyes laborales y flexibilización laboral.

Este "tridente" -dice- debe ser simultáneo y generar un crecimiento económico rápido que permite modernizar todo el resto de la economía.

A diferencia de otros discursos "pro-empresario" (como los del mismo Cambiemos), la mirada de Espert no tiene eco en muchos sectores industriales que defienden la protección estatal y a los que Espert culpa de la decadencia argentina (los empresarios prebendarios, les dice), junto a los políticos corruptos y los sindicalistas millonarios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.