“Es una gran alegría habernos consolidado como la gran cadena hotelera argentina” (Roberto Amengual festeja los 30 años de Amerian)

(Por Soledad Huespe) Amerian es la cadena nacional más grande y van por más: con 19 hoteles operando en este momento (entre Argentina y Uruguay), Amerian celebra su cumpleaños N° 30 con los diferentes públicos que acompañan desde siempre, con la alegría de saberse “la” cadena hotelera nacional. En 2023 sumarán nuevas propuestas en la provincia y en el país. Y en 2024 continuarán con su expansión internacional.

Image description

“Hay muchas acciones sorpresas. Algunos con los clientes, con la prensa y con todos los equipos de trabajo de la cadena. Tratando de celebrarlo con todos los públicos y, obviamente, con los huéspedes”, dice entusiasmado Roberto Amengual, presidente de Amerian.

En ese camino de celebraciones, no paran con las obras y próximas inauguraciones. “Hay varios proyectos que están próximos a terminar su construcción”, adelanta.

Después del tiempo durísimo que enfrentaron durante la pandemia, siguen trabajando para recuperar los niveles pre pandemia. En las plazas más turísticas los recuperaron, y en las que son más de turismo ejecutivo o de reunión, todavía no.

Lo que vendrá
Habrá dos nuevas aperturas en 2023: vendrán el Amerian Río Cuarto a comienzos de año y el Amerian (y un Merti también) en Parque Leloir. Además apuran un nuevo hotel en Jujuy. “Allí habrá un nuevo Amerian, pero todavía con un par de años por delante”, detalla Roberto Amengual.

En el plano internacional, además de Uruguay (donde operan hace años), se sumará Amerian Coquimbo en Chile. ¿Próximos desembarcos? Sí. Habrá. Pero todavía sin detalle de países y marcas. “Estamos evaluando nuevos proyectos fuera del país, pero no puedo dar precisiones todavía”, culmina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.