Es el momento de sacar los dólares del colchón (o del banco) y empezar a construir (eso dicen los números)

La devaluación de la moneda nacional todavía no se ve reflejada en el valor de los inmuebles. Esto hace que sea el momento justo para invertir en construcción, si tenés ahorros en dólares, claro. En esta nota te explicamos por qué.

Image description
Gentileza: Zarate.

Para ser exactos y según datos del INDEC, construir en dólares es un 38,2% más barato que en 2017. Veamos.

En diciembre de 2018 el costo del m2 se ubicó en $ 18.500, a un dólar a $ 37 el precio en dólares es de US$ 500. En el mismo mes del año anterior, el valor del m2 estaba en $ 12.800, a un dólar a $ 18 el precio en dólares era de US$ 711.

El valor del m2 entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2018 tuvo un incremento del 45%, en línea con la inflación. Por su parte, el dólar duplicó su valor y por eso, en este momento, invertir en dólares es un 38% más barato que en 2017.

Ahora, la moneda extranjera rinde más para construir. De hecho, el costo de construcción alcanzó, en diciembre de 2018, su mínimo histórico desde el año 2012.

“Al comparar el rendimiento real (en dólares, corregido por inflación de EE.UU.) de un inmueble con el del plazo fijo y el dólar billete durante el período 2015-2018, se observa que el inmueble (incluida la renta neta) fue la opción más conveniente, con 17% de rentabilidad”, asegura desde el Grupo Construya, su presidente Pedro Brandi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).