En su primer show virtual La Mona llenó dos Kempes (una sola marca presente, algún problema técnico y el formato que viene)

(Por AA) Juan Carlos Jiménez Rufino volvió al Sargento después de 9 meses sin “bailes”. Cordobeses en Córdoba y desde diferentes extremos del planeta (desde Nueva Zelanda a España) se acomodaron para ver el primer streaming de La Mona (que superó los 100.000 asistentes según sus organizadores). Pese al éxito en asistencia, a los 4 minutos -cuando Jiménez cantaba las estrofas del Himno Nacional Argentino- la página se cayó por 20 minutos (aproximadamente). Un solo sponsor: Plaza Motos. ¿Cuál es el futuro de los shows de La Mona

Image description
Image description
Image description

Desde marzo que La Mona no pisaba “su templo”: el Sargento. Allí donde en una noche común asistían 4.000 fanáticos que bailaban al ritmo de su música y a “full” ingresaban 8.000. 

Pero en su debut online La Mona Jimenez “metió”, según sus organizadores, dos Kempes completos, aunque no se consignó la cantidad de tickets vendidos (con un mismo ticket, varias personas podían asistir al espectáculo). El show comenzó a las 23:30 con una previa cuya conducción estuvo en manos del humorista Camilo Nicolás y la locutora Dahyana Terradas. Ambos hicieron un recorrido por la pista virtual, un Zoom con fans que esperaban ver al artista desde Ushuaia e incluso desde Nueva Zelanda y España.

Durante esa media hora, la única marca que tuvo visibilidad fue Plaza Motos con dos banners y una motocicleta que se sorteó entre quienes adquirieron la entrada.  

A las 00:09 apareció La Mona en el escenario con un saco blanco con detalles en negro y un pantalón con una pierna blanca y otra negra. Empezó a sonar el Himno Nacional Argentino pero a los pocos minutos la transmisión se interrumpió. “Tuvimos un problema de energía con el generador”, explicaron en la cuenta oficial de Instagram de Carlos Jimenez.

El espectáculo volvió con “Ramito de violeta”, siguió por “La pupera”, pasó por éxitos como “Quien se ha tomado todo el vino" y “El federal”. Fue cerrando con “Beso a Beso” y aunque el problema técnico no había sido su responsabilidad, sumó como bonus track dos temas más. 

Durante las casi dos horas y media de show emitieron algunos breves documentales sobre su vida y trayectoria.

A sus 69 años y 53 de carrera, La Mona se despidió de su público pidiendo: ¡Que pronto saquen la vacuna para vernos cara a cara acá en el Sargento Cabral”. 

Pero, ¿cómo será su regreso a los escenarios con público presente? Es probable que con la pandemia hayan quedado atrás las giras diarias. 

Desde su círculo íntimo comentan que La Mona combinaría ambos formatos (el virtual y el presencial) y que abandonaría los shows diarios para espaciarlos en el tiempo, quizás, haciendo uno por mes. Veremos... 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.