En su nueva torre, Consultores de Empresas monta clínica para ganar 10% de mercado

Desde hace dos años la actividad laboral privada vive un amesetamiento, reconocen los directivos de Consultores de Empresas, la empresa que brinda soluciones de RR.HH. y que el año pasado facturó unos $650 millones en el país. Sin embargo, el freno no se siente en la compañía nacida en Córdoba.
“En el último año crecimos casi un 10% mientras que el mercado retrocedió 20%”, contó a InfoNegocios Alejandro Lanzaco, gerente general de la firma.
Sucede que el core business de la firma - el personal eventual, que en los hechos son empleados de Consultores- no ha mermado y se mantiene en torno los 5.000 trabajadores. “En un contexto de incertidumbre nuestro negocio crece”, sintetizó, en el mismo sentido, Carlos González, el director general.
Los datos surgen de una recorrida por el nuevo edificio corporativo (inaugurado hace un mes) al que fueron invitados medios especializados locales: la torre (Olmos 336) tiene 2800 metros cuadrados distribuidos en 14 pisos y requirió una inversión de unos $ 6 M desde que comenzó a construirse, hace casi 5 años.
Allí, los ejecutivos adelantaron que prevén montar una clínica especializada de medicina laboral en el 7º piso destinada a atender a sus casi 5.000 empleados. Habrá consultorios externos, sala de rayos X y laboratorios. “Este costo no se lo trasladaremos a los clientes lo que nos permitirá aumentar nuestra market share hasta un 10%”, amplió González.
Más sobre las novedades locales de Consultores y los planes de expansión en Chile y Perú, en la nota completa.

Con una cartera de 400 clientes y 13 filiales en el país, las proyecciones futuras están centradas en el crecimiento de la sucursal de Santiago de Chile recientemente inaugurada y un plan de expansión hacia Perú. “En Chile nuestro punto de equilibrio se alcanzará con unas 200 personas”, indica el gerente comercial de la empresa, Daniel Bursa.
Además, está en carpeta la apertura en los próximos meses de una nueva oficina el polo industrial Zárate-Campana, en la provincia de Buenos Aires, donde operan grandes empresas automotrices y metalmecánicas, el sector que más conocen desde Consultores. Las tres sucursales que actualmente tienen en Buenos Aires explican 15% del negocio, precisó Bursa.
Por otra parte, en Córdoba se sumarán otros servicios: “Estamos prestando servicios de contratación de personal para clientes que necesitan soporte en sus sistemas, a través del área de programación y redes. Hemos creado un departamento de nuevos negocios con el que estamos evaluando incursionar en la contratación de personal para seguridad y ampliar los servicios de limpieza. En definitiva, el hecho de contar con grandes espacios, hace posible la incursión en nuevos servicios que antes era imposible considerar”, explicó el Nº1 de la empresa, quien agregó que la misión de la compañía es “apostar a crear un lugar donde trabajar sea agradable, que Consultores sea un ambiente donde las personas crezcan humanamente, porque eso repercute en una mejor sociedad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.