En silencio (con un local en Colón y Cañada) Freddo volvió a Córdoba (buscan más franquiciados)

(Por AA) El regreso de Freddo trae dos buenas noticias para los consumidores premium en Córdoba: la vuelta de una marca tradicional y un precio por kilo que ahora es “solo” el doble que el valor de Grido, líder y referencia del mercado (en otros años un producto Freddo podía costar casi tres veces más que Grido). Esta apertura, se da en el marco de una proceso de reconversión que inició la empresa, y que incluye la venta de sus locales propios. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Después de un tiempo, Freddo volvió a poner un pie en Córdoba con un local en la estratégica esquina de Colón y Cañada (frente a Bonafide y Starbucks).

Además de sus tradicionales cremas heladas, la nueva sucursal ofrece ensaladas The Green Choice y tortas de Susana Marzolla.

“Básicamente, la idea de volver a Córdoba tiene como origen la necesidad de acercar nuestro producto a una de las ciudades más importantes de Argentina, donde no podíamos no estar presentes. Creemos que la propuesta gastronómica de Córdoba creció muchísimo en los últimos años y queremos acompañar este crecimiento con un producto probado, premium, con calidad de exportación”, explica Emiliano Deambrosi, gerente de Nuevos Negocios & Real Estate de Freddo.

Por otro lado, Freddo anunció que comienza un proceso de reconversión en el que cambia su modelo de negocios. La medida que "apunta a fortalecer la marca", según dicen desde la empresa, incluirá la venta de sus locales propios (que pasarán a ser franquiciados). 

La empresa tiene más 120 heladerías en el país, de las cuales 80 son franquicias y 42 son propias. 

"Tenemos un plan de crecimiento firme y muy fuerte. La idea es, luego de decidir por cuál empezamos, abrir 50 locales Brasil y otros 50 en Estados Unidos (dos mercados muy fuertes para la marca). La decisión depende de la exportación. Hoy el helado que se consume en Chile, Brasil y Estados Unidos de produce en Argentina", adelanta Deambrosi

- ¿Confirman el cierre de la fábrica?, preguntamos.
- "No, no te puedo decir que es un hecho. Fue un paro que nos tomó por sopresa. Si estamos en un proceso que genera algunas duda e incertidumbre", respondió Deambrosi a InfoNegocios.

Y agrega: "En Chile estamos pensando abrir 6 tiendas más en 2019. En Argentina, estamos siendo un poco más selectivos, pero tenemos planeado abrir 50 locales en los próximos 24 meses,  En Córdoba no imagino menos de 10 locales en la ciudad y otro tanto en el interior. La idea es abrir antes de la temporada en Carlos Paz, pero no se si vamos a llegar. 

La cadena, tiene sucursales en Tucumán (2), Misiones (3), San Luis (3), Mendoza (2), Santa Fe (2), Tierra del fuego (3), Neuquén (3), Chubut (1), Costa Atlántica (9), Chaco (1), Salta (1), además de Chile, Brasil y Estados Unidos.Esta sucursal es operada por la firma Osgon SRL, domiciliada en Villa María, con inicio de actividades el 15 de agosto, aunque aún se encuentra en formación.

La firma tiene también proyectos concretos en Jujuy, La Pampa, Río Negro, Tandil y Corrientes.

El local de Córdoba es operado por la firma Osgon SRL, domiciliada en Villa María, con inicio de actividades el 15 de agosto, aunque aún se encuentra en formación.

¿Siguen siendo muy caros los productos Freddo? Volvimos en el tiempo y hicimos esta comparación...

$ por kilo Grido Freddo Dif. %
2008 $ 18 $ 48 166%
2018 $ 150 $ 290 93%

Hace 10 años atrás, un kilo de helado Freddo costaba casi tres veces más que el kilo de Grido. Hoy esa diferencia es menos del doble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).