En qué consiste el proyecto de “plan canje” de maquinaria agrícola (Vasalli lo explica y lo celebra)

¿Seguro recordaste el plan canje que se desarrolló durante el gobierno de Menem? ¿No? Si fue así te cuento que lo único que comparte con este proyecto es el nombre, porque el objetivo de esta ley es la creación de un régimen de renovación del parque de maquinaria y hacer fluir la comercialización de equipos usados. Todos los detalles, en esta nota. 
 

Image description

“En el mercado de maquinarias agrícolas es muy difícil que se comercialice -y sobre todo en maquinaria de gran porte como son las cosechadoras en el caso nuestro- sin tomar la máquina usada”, explican desde Vasalli

El nuevo proyecto de ley que propone un plan canje para el sector de maquinaria agrícola, tiene muchas diferencias con aquel se lanzó en los 90 para sacar de circulación los viejos vehículos del parque automotor.
 


El primer punto es que en este proyecto los equipos usados serán entregados a la fábrica para su renovación y acondicionamiento con el fin de que vuelvan al mercado (salvo aquellos que no se puedan arreglar que sí se convertirán en chatarra). 

Los fabricantes nacionales que adhieran al nuevo régimen deberán aplicar un descuento del 20% (sin tope) al productor que entregue su usada con 10 años de antigüedad o más, y compre un equipo nuevo de industria nacional.  

Las empresas tendrán la posibilidad de solicitar, por el 50% de ese descuento, un certificado con el que podrán descontar impuestos a las ganancias, al valor agregado, cargas sociales y otros, ante la Afip.   

Por su parte, aquellos productores agropecuarios y contratistas rurales que estén dentro de la definición de micro, medianas y pequeñas empresas podrán acceder a una línea de crédito subsidiada (del Banco Nación o el BICE) para la compra de máquinas usadas. La línea tendría una cancelación semestral, un plazo de 3 años y una tasa de interés igual a la de colocación de un plazo fijo a un año.
 


“La comercialización de maquinaria nueva se empieza a trabar cuando los canales de comercialización necesariamente toman la usada para vender la nueva, y la usada no tiene fluidez de ventas. Entonces, cuando los concesionarios se encuentran que toman una, dos o tres usadas para vender la cero se empiezan a quedar sin capital de trabajo”, apuntan desde la empresa santafecina para explicar por qué el proyecto intenta agilizar la comercialización de unidades usadas. 

El proyecto fue presentado por María de los Ángeles Sacnun, senadora de Santa Fe, y desde la empresa aseguran que tiene muy buena aceptación. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.